Para Katniss Everdeen nada es lo mismo desde que regresó de los Juegos del Hambre (los eventos presentados en la primera parte). Tiene más dinero del que podría necesitar, reside en la cuadra de los victoriosos y tiene a su familia -y a su(s) amor(es)- bien cerca. Ha empezado a vivir bajo la promesa de que no tiene que preocuparse por nada más durante el resto que le quede de vida.
Si todo esto fuera cierto, la historia hubiese acabado con un solo libro, con una sola película.
The Hunger Games: Catching Fire es la segunda película basada en el segundo libro de Suzanne Collins, llamado Catching Fire. El libro se publicó en el 2009 y es en este año que la adaptación ve la luz… Una excelente adaptación, en mi opinión.
Se narra la historia de Katniss y Peeta (y todos quienes los rodean) después de ganar los Juegos del Hambre. Ahora tendrán que participar en una travesía -un Tour– por todos los distritos pues el capitolio los presenta como los ganadores más recientes.
Antes de eso, el Presidente Snow visita a Katniss -sabiendo que su amor verdadero es Gale y que sus sentimientos hacia Peeta son una actuación-. Snow pide a Kat convencer a todos -pero principalmente a él- de que ese amor es verdadero ya que se están empezando a ver indicios de revolución y nadie quisiera una guerra.
Katniss trata de convencer a todo el mundo pero su victoria ha dado esperanzas y los distritos la empiezan a ver como una líder. Decepcionado, furioso y asustado, el Presidente Snow busca una manera de eliminar a Katniss de una vez por todas.
The Hunger Games: Catching Fire es excelente y supera a la primera instalación a gran escala.
Es difícil que den un Premio de la Academia por actuaciones en películas como ésta pero debo decir que Jennifer Lawrence hace un trabajo formidable; ella es capaz de transportar su talento a películas menos exigentes -en cuanto a actuación per se se refiere- como ésta. Y a su lado tuvo a un elenco bastante balanceado. Josh Hutcherson y Liam Hemsworth hicieron un trabajo bastante pasable (mucho mejor que en la primera entrega), se notaban más cómodos y más equilibrados en esta adaptación. Liam nuevamente cuenta con poco tiempo en pantalla, en la próxima lo verán más, lo puedo asegurar.
Los papeles de Woody Harrelson y Elizabeth Banks son bastante parecidos a la entrega anterior, sus personajes no evolucionan mucho de una película a otra. Lo mismo puedo decir de Donald Sutherland y el Presidente Snow.
Quienes me sorprendieron bastante fueron Philip Seymour Hoffman y Jena Malone, personajes nuevos en la serie pero con gran impacto. Ambos actores hicieron un excelente trabajo, en mi opinión. También debo mencionar positivamente el trabajo de Jeffrey Wright (como Beetee) y Willow Shields (como Prim). Quien no me sorprendió mucho fue Sam Caflin (como Finnick Odair).
La edición de video y sonido fueron excelentes, los efectos especiales están muy bien logrados (mucho mejor que en la primera parte), la música es muy buena y ya no notaremos esa molesta tembladera de cámara que tanto afectó a la primera entrega.
The Hunger Games: Catching Fire no es perfecta (eso no existe en el cine), pero es lo mejor que he visto este año. Es una adaptación bastante fiel al producto original, sentía que nadaba entre las páginas del libro, sentía que estaba releyendo el material. Fue una experiencia muy agradable… y ni hablar del trasfondo político-social, ufff.
Aún no estoy seguro en si harán dos partes de «Mockingjay» («Sinsajo») como estaba previsto, o una sola pero, si quieren saber (sin spoilers) qué esperar de ella, les daré un adelanto:
Esperen un transcurso de película un poco triste y depresivo, esperen mucha acción, una guerra, más tiempo en pantalla de Liam Hemsworth, muchas pérdidas trágicas, unos cuantos giros, la elección amorosa de Katniss y muchas cosas más. Personalmente pienso que todo se podría lograr en una película pero, ¿qué se yo de eso?
Por ahora hay que conformarse con esta película (o, mejor aún, que lean todos los libros).
He abundado en demasía pero repetiré una vez más, The Hunger Games: Catching Fire es excelente; si no la han visto vayan a verla y no dejen que la primera parte les nuble el entendimiento. Son directores diferentes, son actores más maduros… es un resultado distinto, mejorado, satisfactorio… De lo mejor que he visto este año.