Opinión de la Película “Annihilation” (2018)

¿Qué tan económicamente viable puede ser para los cines que se pueda disfrutar desde la comodidad del hogar una película que se estrenó hace apenas menos de tres meses? Este fin de semana tengo planeado ver dos películas que a finales de febrero estuvieron en las carteleras. Black Panther es una, Annihilation la otra. De ésta última les hablaré un poco en esta ocasión.

Annihilation es una película basada en la novela del mismo nombre escrita por Jeff VanderMeer y publicada en el 2014. Hace unos años escribí mi opinión sobre el libro y puedo recordar que, en su mayoría, fueron palabras positivas.

La película sigue a un grupo de científicas que tratan de descifrar los misterios detrás de The Shimmer, un fenómeno natural que envuelve todo un espacio geográfico, espacio al que denominan luego como Área X.

A primera vista, todas las mujeres que forman parte de la expedición pueden considerarse como ‘broken goods’, pero para Lena, la protagonista del filme, hay motivaciones detrás de su decisión. Su esposo ha sido el único en entrar y salir con vida del Área X.

Annihilation se estrenó en Estados Unidos el 23 de febrero del 2018 pero en otros países, debido a una pequeña historia amarga entre los productores, fue llevada directamente a Netflix. Alex GarlandEx-Machina«) hizo el trabajo de escritor y director.

El elenco, reducido en comparación con otros proyectos más ambiciosos, cuenta con interesante mezcla entre una actriz estelar (Natalie Portman), una bastante experimentada (Jennifer Jason Leigh) y dos jóvenes talentosas (Tessa Thompson y Gina Rodríguez).

Oscar Isaac, quien tuvo un papel importante en Ex-Machina, vuelve a trabajar con Alex Garland y, cerrando el elenco, a él se unen también Tuva Novotny («Eat Pray Love»), David Gyasi («Cloud Atlas», «Interstellar«) y Benedict Wong («Doctor Strange», «Avengers: Infinity War»).

En las proyecciones de prueba Annihilation no causó muchos estragos, por lo que dirigentes de Paramount pidieron a los productores cambiar ciertos elementos de la película para que no pareciera ‘muy intelectual’ y ‘muy complicada’. Querían un desenlace diferente y querían que el personaje de Portman fuera más atractivo a nivel emocional para que el producto final pudiera conectar con un público más amplio. Los productores (y el director Garland) se rehusaron a hacer los cambios. Este choque hizo que Paramount vendiera los derechos de distribución internacional a Netflix, mientras que ellos se encargaron del estreno en las carteleras de China y Estados Unidos.

Personalmente puedo decir que aunque Annihilation sí puede parecer un poco complicada, es, al final del día, una película de ciencia ficción. Con el simple hecho de ver un trailer se puede saber a qué va el filme.
La ciencia ficción siempre tendrá su público, sin que mucho importe la temática dentro del género. La película, además, conforma otros géneros como suspenso y un poco de horror.
En cuanto a lo ‘intelectual’ estoy en desacuerdo. Al igual que dentro del Área X, la película trata de ser visceral y primitiva. No intenta captar nuestro intelecto, simplemente quiere mantenernos en suspenso y expectantes, dándonos información en cuentagotas para abrir el grifo en la recta final.

A mí me gustó mucho la película, al menos los dos primeros actos y las escenas finales del tercer acto, para decirlo de alguna manera. Par de escenas en los últimos 20-25 minutos estuvieron un poco ‘over the top‘, pero no considero que éstas dañaran la idea general de la visión de Alex Garland.

Sí debo especificar que hay muchos cambios a la hora de compararse con el libro. El mismo Garland afirmó no volver a leer la novela de VanderMeer, prefiriendo adaptarla en base a lo que recordaba. «Como si fuese un sueño», dijo.

Algo que aún no puedo confirmar es si harán o no adaptaciones de las dos novelas que cierran la trilogía. Por el momento Garland dijo que tiene ‘cero planes’ de llevar a cabo esos proyectos.

«I actively do not want to be in the same world I just spent three years in, I actively want to do something else, so the whole idea of sequels is not one that appeals to me in the slightest.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s