Mi 2021 en… ¡Libros!

Desde el 2019 me he propuesto leer unos 40 libros al año. Lo logré en el 2019 y el 2021. En el 2020 me quedé corto por tres. Este año 2022 el objetivo será el mismo. Seguramente cada año siguiente por igual. Me he acostumbrado a esa cifra. Tres libros por mes equivalen a 36 libros al año y añado cuatro para redondear.

Hablaré sobre mis propósitos de lectura en una futura entrada, en esta ocasión compartiré datos sobre mi lectura del año y haré un recuento de los libros más sobresalientes que leí en el 2021.

Empiezo con los datos extraídos de Goodreads, por supuesto.

Entre novelas, relatos cortos, audiobooks y cómics, en el 2021 leí 40 libros. Según Goodreads totalicé unas 8,588 páginas leídas para un promedio de 214 páginas por libro. Tal cifra bajó mucho porque leí varias novelas gráficas e historietas en general durante el transcurso del año. También, me refiero a «páginas registradas en Goodreads» ya que empecé varios libros que no terminé y debo retomar, y otros que decidí no terminar del todo. Según mis apuntes, leí un total neto de 9,273 páginas. Una cifra que quisiera incrementar este año.

Libros como The Chestnut Man, The Black Echo y We Were Villains fueron algunos de los que empecé y avancé considerablemente. Son libros que me propongo terminar este año.

Empecé el 2020 con «Wayward» y «The Last Town» de Blake Crouch, segundo y último libro respectivamente de la trilogía Wayward Pines. Cerré el año con el cuento «The Trade» de Andrew Cull, cuya reseña compartiré pronto por aquí.

Si tuviera que hacer un Top 5 de mis favoritos del año sería algo así:

1. Malice – John Gwynne.
2. Tender is the Flesh – Agustina Bazterrica.
3. Norse Mythology – Neil Gaiman.
4. The Book of Accidents – Chuck Wendig.
5. Not A Happy Family – Shari Lapena.

Mención de honor: Black Sun de Rebecca Roanhorse.

A propósito de John Gwynne, quiero ver si este año continúo con la serie de The Faithful and the Fallen. El libro que le sigue a «Malice» se titula «Valor» y es el segundo en una serie de cuatro. La saga concluye con «Ruin» y «Wrath».

También uno de mis libros más anticipados del 2021 fue uno que no leí, también de John Gwynne, titulado «The Shadow of the Gods». Quiero leerlo este año ya que la segunda parte, «The Hunger of the Gods», se lanza en abril.

Y, a propósito de Chuck Wendig, quiero leer su novela «Wanderers» antes de que se lance la segunda parte, «Wayward», a principios de agosto.

En el departamento de los cómics empecé la ardua tarea de leer la serie Rebirth de DC en un orden de eventos cronológicos que encontré en una página de Reddit. Eso es algo que, si lo logro, me tomará años. La verdad es que no es una prioridad y lo hago a mi ritmo, intentando disfrutar todo en pequeñas mordidas.

De Marvel he estado leyendo mucho Hawkeye y es un personaje que seguiré leyendo durante el 2022.

Mencionar también que la famosa serie de cómics Saga continuará a partir de finales de enero, retomando la aventura que se había pausado por años y años.

Considero que la entrada se ha extendido mucho y, aunque no escribí todo lo que quería decir, sé que tendré más oportunidades para hacerlo en fechas posteriores. Si llegaron hasta aquí, gracias por leerme y no olviden de seguir el blog, dar like y dejar un comentario 😛

¡Feliz Año Nuevo! Y vamos a esperar que el 2022 sea mejor que el 2021.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s