Ya terminados los famosos Premios de la Academia, puedo empezar -sin presión alguna- a colgar mis impresiones de películas nominadas (y ganadoras) que disfruté días o semanas atrás. Empezaré por la más beneficiada de aquella noche: Birdman Or (The Unexpected Virtue of Ignorance).
Michael Keaton es Riggan, un actor que alcanzó el estrellato décadas atrás interpretando a un personaje sacado de tiras cómicas llamado Birdman. Además, dos secuelas tan exitosas como la primera.
Lo triste del caso es que Birdman perduró en la mente y corazón de la fanaticada y Riggan pasó a un plano prácticamente olvidado desde que acabaron las películas.
Ahora Riggan quiere demostrar que tiene verdadero talento mientras escribe, dirige y participa en una obra de teatro inspirada en un relato de Raymond Carver, «The Things We Talk About When We Talk About Love», una obra que desea convertir en un éxito pero que le trae problemas desde el primer día.
Birdman fue premiado con 4 Óscars, entre ellos; Mejor Director, Mejor Guión Original, Cinematografía y Mejor Película.
Fue dirigida por el visionario director mejicano, Alejandro González Iñárritu, quien también escribió el guión, ayudado por Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris Jr. y Armando Bo.
Cuenta con estelares actuaciones de Michael Keaton, Edward Norton y Emma Stone, cada uno ganando una nominación al Óscar, pero sin la fortuna de obtenerlo. Michael Keaton siendo el más claro afectado.
Entre los demás actores de reparto tenemos conocidos nombres como el de Zach Galifianakis, Naomi Watts, Andrea Riseborough, Lindsay Duncan y Amy Ryan.
Me da la impresión que Birdman es un proyecto del director González Iñárritu que terminó saliendo mejor de lo esperado.
Es una película extraña con un trabajo técnico inusual aunque impecable. Un proyecto en el que, por ratos, me parecía más inclinado al modo de filmación que a la historia en sí.
Con la sensación de estar filmada completamente en una sola toma y con música de fondo inclinada en jazz y tambores, González Iñárritu crea un ambiente que mezcla el teatro con presentación de jazz de bar… pero en pantalla grande.
Debo admitir que el trabajo del director y los actores es bastante bueno. Donde Birdman falla -para mi y, aparentemente, la gran minoría- es en la historia. En un principio no es totalmente envolvente, entonces se le añade elementos extraños de surrealismo y fantasía y cierra con el final más ambiguo jamás imaginado. Imposible de teorizar y sacar conclusiones satisfactorias.
No es sorpresa en Birdman que, como dije, estuvo filmada y editada en planos de secuencia para dar la sensación de que estás viendo una obra de teatro, se encierren elementos de comedia y tragedia. Hay escenas cómicas como otras tristes, opresivas y algo trágicas.
También la película hace alusiones al cine de hoy en día, con (in)directas a películas y actores con el propósito de sacarte una risa pero, a la vez, hacerte reflexionar de que esos planteamientos son verídicos.
Popularity is the slutty little cousin of prestige.
Cuando terminé de ver Birdman me quedó un pequeño vacío… aún considero verla una nueva vez, para quizás atrapar detalles que se me pudieron escapar y así entender, a groso modo, aquella historia que todos amaron y aclamaron como buena decisión cuando fue galardonada como Mejor Película del 2014.
Ésta es una opinión honesta.