Hubo un tiempo en el que existían los rumores de que Ben Affleck dirigiría una adaptación del libro «The Stand» de Stephen King, un mastodonte de más de mil páginas que ya he leído dos veces y creo es mi favorito.
Ante esta idea lo primero que pensé fue: «Meh, ¿porqué Ben Affleck, con tantos directores buenos hoy en día? (Si por mi fuera, Frank Darabont dirigiera TODAS las próximas instalaciones de lo que tenga que ver con King, pero bueno).
Al finalizar Argo, me percaté de que Affleck ya ha bateado de 3-3 («Gone Baby Gone», «The Town» y ahora «Argo»). Con esto quiero decir que, aunque actualmente no conozco el estado de producción (si es que existe) de «The Stand» ya podría confiar en que este señor puede hacer un buen trabajo, excelente quizás.
Entrando en materia, Argo es una película basada en hechos acontecidos en la vida real y una adaptación del libro de Tony Méndez titulado «The Master of Disguise», publicado en noviembre del 2000.
Tony Méndez (interpretado en la película por Ben Affleck) es un agente de la CIA, especialista en extracciones que tiene una misión casi-imposible.
Sucede que en el 1979 Irán está en plena revolución y un grupo de americanos que se encontraban allí fueron tomados rehenes. Seis de ellos pudieron escapar y luego encontraron refugio en la residencia oficial del embajador de Canadá.
Pasan semanas y el ejército de Irán está cada vez más cerca de encontrarlos. Es cuando, en la CIA, Tony Méndez ingenia un plan: inventar una película falsa, simular que será filmada en Irán y sacar a los seis como parte del equipo de producción de la película.
Y sí, todo esto pasó en la vida real… Aunque claro, tiene sus ajustes y algunos detalles incoherentes, pero eso es parte de lo que se debe hacer en los estudios de Hollywood: crear un producto digerible para el público, con algunos toques por ahí y otros por allá.
Dejando todo eso a un lado, me atrevo a decir que Argo es excelente, una obra maestra… Sus 7 nominaciones al Óscar lo dan por sentado con suma facilidad, así como todos los premios que ha venido arrasando ganando en las últimas semanas.
Definir un género específico sería muy difícil; Argo se compone de elementos dramáticos, políticos y un toque de humor, pero podría decir que es un thriller.
Es una película muy tensa, recomendaría guantes para evitar así que se coman las uñas, también recomendaría sentarse en el suelo para que no se caigan del sillón mientras se encuentren al borde del mismo.
Los elementos que cargan las escenas tensas están magistralmente logrados, de tal manera que incluso hay escenas que no tienen nada de la típica música de cuerdas y, aún así, sentimos que estamos mejor con ambas manos en la boca y los ojos muy abiertos, sin dejar de mover las piernas casi frenéticamente.
Las actuaciones son excelentísimas, especialmente las del reparto, ya que el personaje de Affleck no cargaba ese peso que demanda dar más de lo acostumbrado. (Tampoco estoy diciendo que lo hizo mal. Para nada).
Menciones especiales para Alan Arkin, Bryan Cranston, John Goodman y Victor Garber.
Considero que hasta los actores extranjeros y barbudos hicieron muy buen trabajo y dieron ese toque de credibilidad al producto final.
Algo interesante -y NO es spoiler-: durante los créditos de cierre podremos ver los pasaportes de las verdaderas personas involucradas en el suceso del ’79-’80 y, al lado, fotografías de los actores que los interpretan. El parentesco entre ellos es casi escalofriante.
Y, es cierto, la película es bastante predecible, muchos incluso conocerán bien la historia. Y sí, quizás no hay mucho -o ningún- trasfondo de algunos de los personajes como para sentirnos identificados con ellos, pero es una película con un buen ritmo, tiene elementos que la podrían convertir fácilmente en un clásico y… tendré que revisar mi lista (y también me faltan algunas nominadas al Óscar de este año) pero creo que, so far, es la mejor película que he visto del 2012.
Woa!!! I loved Argo! Aunque si te excediste con la sugerencia de sentarse en el suelo, sin embargo recuerdo que en un momento mi compañero le metió el pie sin querer a una señora y esta casi que se cae en plena sala.
Verdaderamente estaba desesperada por ver esta película, ya que es mi tipo: corte social, historias reales que llegan a conmovernos e impactarnos más que la imaginación de cualquier escritor huérfano o marginado.
Y sí, inclusiva la parte de los créditos fue sorprendente. Un gran stress para mi, pues compite para los Oscars con otros muy disfrutados filmes.
Sí, me pasa igual. A lo mejor objetivamente, Argo tiene muchos defectos, no lo sé. Pero yo también me lo pasé como una enana viéndola y eso es lo que cuenta. 🙂
A mí también me gustó mucho La vida de Pi, aunque está más relacionada con la fe y por eso también la sentí un poco más distante.
Así es, aún con sus defectos, Argo cautivó a muchos y, así mismo, ha ganado una buena cantidad de premios.
«Life of Pi» me gustó mucho, pero como ya no estoy escribiendo como antes, no llegué a colgar mis opiniones acá en el blog. Diría que Argo me gustó más que Life of Pi por lo mismo que expones. No soy una persona religiosa y también es la razón por la cual sentí la película un poco alejada de mi.
Gracias por tus comentarios. Saludos! 🙂
Como las demás películas no me interesaban la vimos, y fue una buena elección porque me gustó mucho la dirección de Ben Affleck y como soy adicta a Mad Men ver a Christopher Stanley fue sorprendente y a Bryan Cranston que también lo sigo por Breaking Bad.
A mi me sorprendió mucho, a decir verdad. Fue una grata sorpresa y la recuerdo bastante.
¡Gracias por tu comentario, Daniela! 🙂
¡Saludos!