Opinión del Libro “Normal People” (2019) de Sally Rooney

Por estos lados se ha acabado la cuarentena; estoy de vuelta al trabajo a tiempo completo hace ya unas semanas. De hecho, a principios de junio había vuelto, pero con un horario reducido.

Gracias a ese horario temporal -y la dicha de laborar cerca de casa- tomé la decisión de caminar ya que el clima estaba favorable y, después de tanto tiempo encerrado, el ejercicio extra era necesario.

Como ya he dicho antes en alguna otra entrada, cuando camino suelo escuchar podcasts o un audiobook. Buscaba una opción en Audible y di con Normal People.

Como Vera y yo compartimos una cuenta de Amazon, ambos tenemos acceso a la librería de Kindle y Audible del otro. A ella le gustó mucho Normal People y, con menos de ocho horas de duración, el libro prometía ser corto. Además, hace poco se estrenó la serie y creí oportuno disfrutar del texto para luego ver la adaptación.

Definitivamente fue una lectura corta y agradable, pero sentí que faltó algo.

Normal People estuvo escrito por Sally Rooney (autora de Conversation With Friends) y fue lanzado en abril del 2019.

En la novela seguiremos muy de cerca la relación de Marianne y Connell a través del tiempo. Se conocen durante la secundaria y empiezan a salir cuando ella confiesa sentirse atraída por él.

Los eventos de la novela transcurren en Irlanda.

Marianne es poco popular y ama la lectura y temas complicados, su familia es muy adinerada. En cambio Connell es un formidable jugador de fútbol y agrada a todo el mundo, también es muy inteligente, pero su familia es pobre. De hecho, su madre trabaja en casa de Marianne y su familia.

Como dije, seguiremos a ambos durante su tumultuosa relación con el pasar de los años.

Normal People no es un mal libro, simplemente no fue para mi. No diré que es una novela olvidable, pues creo que no lo es (y ahora menos, ya que estoy poniendo imágenes al texto gracias a la serie de Hulu), pero la verdad es que esperaba un poquito más.

Uno de mis principales problemas con el libro es que no pude conectar con ninguno de los personajes. La narrativa salta demasiado en el tiempo y el elenco que rodea a los protagonistas es acartonado. Todo alrededor de los protagonistas se siente opaco; como una fotografía donde Connell y Marianne están en foco, mientras el fondo está accidentalmente borroso.

“I don’t know what’s wrong with me, says Marianne. I don’t know why I can’t be like normal people.”

Sally Rooney toca temas como el bullying, la depresión y otros que no me atrevo a mencionar por posibles spoilers─pero lo hace de una manera muy superficial, en mi opinión. También quiso presentarnos una disparidad económica entre los personajes que nunca llega a cuajar (a menos que sea una representación cultural adecuada en Irlanda).

Escuché aproximadamente un 80% de Normal People en su versión de audiobook (narrada por Aoife McMahon), pero leer el libro resultó ser un poco más complicado. La autora escribe sus diálogos sin las comillas (que es lo usual en el idioma inglés) y su uso de las comas es muy frugal. Siempre terminé volviendo al audiobook.

En conclusión, Normal People tiene más contras que pros y solo puedo otorgarle una puntuación de ⭐⭐
Si me permiten la metáfora, sentí que la novela no fue más que un refresco a temperatura ambiente y sin soda en un caluroso día de verano. Mucha azúcar, poca sensación refrescante.

Nos volveremos a ver cuando acabe la serie y decida plasmar algunas palabras sobre ella… Aunque es muy probable que le conceda la oportunidad a mi otra colaboradora, pues no quiero repetirme en demasía.

Un comentario en “Opinión del Libro “Normal People” (2019) de Sally Rooney

  1. Hola Jorge,
    casi no t leo porque tenemos gustos muy dispares, pero tu reseña me gustó. Las metáforas me encantan y es lo que falta en la mayoría de los escritores. Una metáfora bien labrada te deja un sabor perdurable, como el buen vino, pero cuesta trabajo parirlas. El texto llano, directo, que no tiene ni induce a la creatividad, me aburre, es como una papilla para bebés; no necesitas masticarla. El escritor metafórico tiene que pensar y al pensar haces filosofía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s