Opinión del Libro “Dark Matter” (2016) de Blake Crouch

I whisper, “Now what?”

And he says, “You wouldn’t believe me if I told you.”

Empezaré este post diciendo que estoy seguro que Dark Matter, a pesar de ser un libro con defectos, será uno de mis libros favoritos leídos en este año. Y sí, sé que apenas estamos en marzo.

¿Cómo reseñar -o al menos dar una opinión- sobre Dark Matter sin estropear el contenido? Difícil.

Jason Dessen es un tipo normal: un buen trabajo, una bonita familia, un dulce hogar; pero su vida pudo haber sido mucho mucho más. Cuando era joven, decidió dejar su carrera (dentro de las ciencias) para preocuparse por su novia embarazada y, cuando ésta dio a luz, cuidar de la delicada salud de su niño. Años más adelante, cuando existe cierta estabilidad, Jason suele pensar en qué sería de su vida si hubiese tomado otras decisiones. Su esposa, Daniela Vargas, quien era artista antes del nacimiento de Charlie, suele pensar cosas similares de vez en cuando. Al final del día deciden que la familia vale todo.

“Every moment, every breath, contains a choice. But life is imperfect. We make the wrong choices. So we end up living in a state of perpetual regret, and is there anything worse?

Una noche, Jason es secuestrado por un extraño enmascarado, éste lo lleva a un lugar abandonado y lo despide con, más que una pregunta, una reflexión:

“Are you happy with your life?”

Cuando sale de su estado inconsciente -y luego de una serie de eventos posteriores-, Jason descubre que ha pasado algo extraño. Muchas cosas en su alrededor han cambiado, aparentemente Daniela no es su esposa, nunca tuvieron un hijo y Jason goza de ser un reconocido genio en el área científica.

¿Tumor cerebral? ¿Algún trastorno psicológico? ¿Experimentación? ¿Una droga? Jason intenta llegar a la raíz del problema y regresar con su familia a pesar de ahora tener cosas que quizás antes hubiese deseado.

“I can’t help thinking that we’re more than the sum total of our choices, that all the paths we might have taken factor somehow into the math of our identity.”

Honestamente, pensaba que Blake Crouch, autor de la novela, era un escritor que apenas había surgido. Solo conocía su trilogía Wayward Pines, y creía que Dark Matter era su primera novela fuera de una serie. Crouch ha escrito unas 12 novelas en total y trabaja además para televisión. Su primera novela, Desert Places, se publicó en el 2004. Dark Matter, su trabajo más reciente -y el único que he leído hasta el momento- se publicó en el 2016.

Dark Matter es una novela que se lee con bastante facilidad y suma rapidez. La trama se desarrolla con increíble velocidad y el estilo del autor ayuda bastante a la fluidez de la lectura. A veces criticado, Crouch escribe de manera segmentada, con oraciones cortas, palabras en forma de párrafos. Con este estilo entiendo que el autor quiere acaparar toda tu atención y mantener tu vista pegada al libro. Personalmente es un estilo que favorece a la trama que tratamos de digerir.

Un ejemplo del estilo del autor:

Al inicio del post escribí que el libro tiene defectos. No me alejo de la verdad. Dark Matter es una novela de ciencia ficción y arropa temas bastantes complejos, temas difíciles de desarrollar en un texto de unas 350 páginas de extensión. Con la acelerada trama y la complicada temática, satisfacer a los lectores con explicaciones extremadamente detalladas y un final conveniente para todos era prácticamente imposible.

Crouch también peca de presentarnos personajes (algunos interesantes y con potencial) y los termina abandonando, todo para conveniencia del plot.

Pero, otra cosa escribí al principio de la entrada: ‘a pesar de ser un libro con defectos, será uno de mis libros favoritos leídos en este año’.

Estas pequeñas cosas no dañan todas las emociones que sentí ni todos los pensamientos que tuve mientras leía Dark Matter. Uno de mis libros favoritos del año, pero creo que es un libro que mencionaré entre mis favoritos de todos los tiempos, por ahí junto a «…And Then There Were None» de Agatha Christie y «11/22/63» de Stephen King.

En otro universo, probablemente esa oración escrita por Regan en Goodreads podría también ser mi reseña sobre el libro, a lo mejor se evitaban leer estas 800 palabras.

“No one tells you it’s all about to change, to be taken away. There’s no proximity alert, no indication that you’re standing on the precipice. And maybe that’s what makes tragedy so tragic. Not just what happens, but how it happens: a sucker punch that comes at you out of nowhere, when you’re least expecting it. No time to flinch or brace.”

Libros similares: «The Fold» de Peter Clines, «Brilliance» de Marcus Sakey y «Lock In» de John Scalzi.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s