Mi 2016 en… ¡Series de TV!

abertura-melhores-series-tv-foto-citacoes-cinefilasEl contenido de series de televisión que disfruto es extremadamente variado, aparte de los mismos títulos, por supuesto. Es por ésto que suelo ver tantas series y estar atrasado casi en todas, haha.

En el 2016 fueron muchas las series que empecé, acabé, continué o dejé.

Empecé el año viendo la primera temporada de The Flash y la tercera temporada de Arrow. Para esas dos series suelo utilizar una guía que encontré en internet hace un tiempo. La que me permite alternar los episodios de esas dos series sin perder hilo de continuidad. Actualmente, esa lista se ha ampliado por la introducción de Supergirl y Legends of Tomorrow. Series que también empecé en el 2016 y que pretendo continuar, aunque de manera más pausada.

Entre los sitcoms comerciales, estuve viendo The Big Bang Theory, Brooklyn 99 y New Girl. Las dos últimas las llevo bien, a-la-fecha, pero dejé de ver The Big Bang Theory cuando iba por la mitad de la 9na temporada. No por opción propia, sino porque dejé de pasar algunos episodios y no tengo manera de verla, a menos que sea online -con comerciales- o rentando el blu-ray/dvd en la librería. Y esa última opción es la que estoy contemplando.

También debo mencionar que empecé The 100, gracias a los frecuentes tweets de Stephen King sobre la serie, y aunque aún no he avanzado tanto, está en mis planes de este año hacerlo.

Y, ya que menciono al conocidísimo autor, pude disfrutar -gracias a Hulu- de la serie 11.22.63. Lógicamente basada en el libro de Stephen King. Una muy buena serie protagonizada por James Franco y Sarah Gadon. Ocho episodios que no tienen desperdicio aunque, como suele ser lo regular, el texto contiene mayor calidad general.

Otra excelente serie que disfruté durante los inicios del 2016 fue Better Call Saul. Específicamente me refiero a la primera temporada, ya que dependo de Netflix para verla y todavía no lanzan la segunda en el popular servicio de streaming.

También me gustó mucho LOVE, una serie original de Netflix que contó con la participación de Paul Rust y Gillian Jacobs. Una serie que presenta, de manera honesta, lo que es el amor y lo complicado de las relaciones afectivas.

Además, para seguir con el hilo de Netflix, me puse al día con la segunda temporada de Daredevil. También empecé House of Cards (4ta temp.), Orange is the New Black (4ta temp.) y Luke Cage (1ra temp.), pero esas aún no las he acabado, lo haré durante los primeros meses del 2017.

De las series de HBO, vi las temporadas más recientes de Game of Thrones, Silicon Valley y Last Week w/ John Oliver.

En verano del 2016 disfruté de la comedia The League, vi todas las temporadas -7- y todos los episodios -84- en cuestión de meses.

En julio se estrenaron dos de las mejores series del año: Stranger Things (Netflix) y The Night Of (HBO) y, por supuesto, estuve en ‘primera fila’ con mis palomitas en mano.

En septiembre, Hulu estrenó Pitch, una serie que basa su premisa en la primera mujer en llegar a las Grandes Ligas. Una serie que me gustó mucho y de la que espero renovación.

En octubre Netflix lanza la esperadísima tercera temporada de Black Mirror, otra que considero cúspide entre las series del 2016. La temporada me encantó de principio a fin. Los episodios «Playtest» y «San Junipero» fueron, en mi opinión, los más memorables.

En el último mes del 2016 me dispuse a ver las últimas dos temporadas de Homeland, la cuarta y la quinta para ser más preciso, dado que la sexta se estrenaría en enero. También empecé a ver 3%, una serie de Netflix, originaria de Brasil.

Algunas series que empecé y no seguí: United States of Tara, Colony (aunque algo me dice que la seguiré algún día), Mozart in the Jungle (a pesar de tener tan buenas críticas, los dos primeros episodios me dejaron sin ánimos de más), Fuller House (muy buena idea de Netflix, pero no me convenció) y It’s Always Sunny in Philadelphia (con la que pensé podría sustituir a The League, pero no me gustó tanto así).

Planes para el 2017.

He tirado pistas de mis ‘planes para el 2017‘ por todo este post. Desde avanzar lo que más que pueda en series como The Big Bang Theory y The 100, hasta ponerme al día con Suits, Mr. Robot, Gotham, House of Cards, Orange is the New Black y Luke Cage. 

Iron Fist, The Punisher, The Defenders, todas series nuevas de Netflix y compartiendo el mismo universo, se estrenan este año y es obvio que las espero con ansias.

Amazon estrenó hace poco la segunda temporada de The Man in the High Castle, es otra de las que tengo pensado ver este año.

La sexta temporada de Homeland también arranca a principios de año, en Showtime.

Desde que acabe 3% empezaré The OA, la cual ha tenido muy buenas críticas, ambas originales de Netflix. Después, es muy probable que vea The Crown.

Y, por supuesto, mi prioridad -desde que afloje mi ‘calendario’- es Westworld, una muy bien acogida serie de HBO que mezcla elementos de Western y Ciencia-ficción.

Sacando cálculos, consideré que un total de 400 episodios es una buena ‘meta’ para este año. Es una cifra similar a la que vi en el 2016. Creo que es el número que más fácil alcanzaré este año. Mucha series buenas, muy poco tiempo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s