Debo admitir que el cine dominicano ha crecido mucho en los últimos años. Aún recuerdo cuando salían 2-3 películas anuales (o al menos se mencionaban esas 2 ó 3). Este año he perdido la cuenta y sé que ahora mismo hay 2 películas juntas en cartelera, con unas cuantas más a la vuelta de la esquina.
En esta ocasión les cuento que acabo de ver Mi Angelito Favorito, una producción de Alfonso Rodríguez y un elenco compuesto mayormente por el talento dominicano de los medios de comunicación.
Dios está en el cielo viendo acontecimientos caóticos en todo el mundo, uno de los que más le sorprende es un extraño suceso que se da en la República Dominicana. Dios había mandado a uno de sus ángeles más jóvenes -e inmaduros- a la capital de México y la manda a buscar para enviarla allí. El ángel, llamado X100, estaba un poco más al sur de donde debía encontrarse, estaba en Cancún, de fiestas todo el tiempo y con after-parties que duraban hasta las diez de la mañana.
Después de ser castigada, es enviada a Villa Juana, un barrio en el centro de Santo Domingo y debe adaptarse al dialecto y las costumbres dominicanas e intentar ayudar a los habitantes del barrio.
Lo que sigue a esto es una historia llena de enredos, comedia y situaciones embarazosas.
El elenco, como dije anteriormente, está repleto de gente ‘del medio’ dominicano. Para mencionar a algunos tenemos a la protagonista Carmen Rodríguez y, junto a ella, Cheddy García, Irving Alberti, Manolo Ozuna, Freddyn Beras Vicioso, Luis José Germán, Hony Estrella, Carolina Féliz, Iamdra Fermín, Carolyne Aquino, Bolívar Valera, Mozart La Para y el mismo Alfonso Rodríguez que hace de Dios en el film.
Les recuerdo a mis amigos dominicanos y a cualquiera que se tope con este post que NO soy crítico de cine, simplemente doy una pequeña opinión de algunas películas que alcanzo a ver.
Ahora bien, en mi opinión, Mi Angelito Favorito es una típica película de comedia dominicana: hace reír y nos hará pasar un buen rato pero la trama es decepcionante y, aunque quiera transmitir un buen mensaje, ésto no logra mejorar la calidad del producto.
Las actuaciones son pasables, me atrevería a decir que los actores más consistentes durante el transcurso de la película se vieron afectados al menos una vez por el terrible guión. Papeles que pudieron ser excelentes fueron masacrados por las líneas dadas y era poco lo que se podía hacer. Aún así, cerraré los ojos y diré que las mejores interpretaciones fueron las de Manolo Ozuna, Carmen Rodríguez y Hony Estrella (creo que en ese mismo orden), Bolivar Valera, Iamdra Fermín y Carolina Féliz hicieron un aceptable trabajo a pesar de que el guión -y la misma estructura de la película- no les diera tanta participación.
La música estuvo acorde a lo que plasmaba el filme y la fotografía, a pesar de no ser brillante ni nada fuera de este mundo, no hizo daño a los ojos.
La película es muy dominicana, tiene chistes y referencias que otros países no captarían al vuelo (ni al descenso tampoco). Siempre he pensado que se debe ver un poco hacia el extranjero, hacer películas más foreign-friendly. Y otra cosa, ¿cuándo se dependerá menos de la publicidad en las películas de aquí? Es penoso llegar a pensar en medio de una película que estás viendo cortes comerciales.
En conclusión, ustedes tienen una idea de lo que van a ver (más aún si han visto el trailer)… ¿Pasarán un buen rato? Sí. ¿Se reirán mucho? Depende. ¿Verán una película buena? No.
Eso es todo… más resumido de ahí: imposible.
No suelo dejar trailers pero, al ser una película de esta isla, lo colgaré aquí para que mis lectores de todo el mundo vean de qué rayos les he hablado tanto tiempo.
Dejen sus comentarios.
¡Ciao!
Saludos, muy buena la critica te felicito sigue en eso, cuidate.
Ronny A. Sosa
Sin miedo a Alfonso, eh??? Hahaha. Muchas Gracias!!!
Ya sabía cual iba a ser tu crítica aún antes de leerla, las película dominicanas no suelen ser tan buenas en cuanto al guión. Hiciste bien en dejarlo claro. s