Pedro Almodóvar es una eminencia cuando se refiere a la dirección de películas del cine español. Docenas de películas bajo su manga, entre ellas la aclamada «Volver», » Los Abrazos Rotos» y «Habla Con Ella» para citar algunas.
La Piel Que Habito es su más reciente entrega. Pedro Almodóvar adaptó, junto a su hermano Agustín Almodóvar, el libro de Thierry Jonquet llamado «Tarántula».
El conocido Antonio Banderas y Elena Anaya hacen un tremendo trabajo en el desarrollo de sus respectivos papeles y, fueron muy bien respaldados por los demás del elenco, entre ellos; Marisa Paredes, Jan Cornet, Blanca Suárez, Susi Sánchez y Bárbara Lennie.
La Piel Que Habito trata sobre un hombre que, a pesar de ser un famoso e innovador cirujano, vive plagado por los fantasmas de su pasado, fantasmas que susurran muerte y locura, traumas y desolación. Este hombre tiene encerrada a una bella joven que le sirve como rata de laboratorio mientras trata de crear una piel sintética inmune a quemaduras y daños de cualquier tipo… Obsesión que lo atormentará por años y años.
Como muchas películas españolas, esta no puede explicarse con simples oraciones, tampoco se puede abundar mucho para no estropear el elemento sorpresa.
La pesada trama de la película va acompañada de una vibrante música donde instrumentos de cuerdas, de la familia del violín, son los protagonistas en su gran mayoría. Las tomas son excelentes y lo visual también, aunque la paleta de colores no es tan colorida como en otros filmes de Almodóvar, como en «Volver», por ejemplo.
Las actuaciones son excelentes, los actores y actrices de novelas mejicanas deberían sacar tiempo para ver interpretaciones como éstas. Desde Banderas hasta el papel más insignificante, un elenco de primera para este tipo de largometrajes.
La Piel Que Habito me agarró fuera de base, sobrepasó en gran manera mis expectativas. Es una película intrigante en la que no sabes qué esperar en los minutos que transcurren. Es algo impredecible, satisfactoria a pesar de sus secretos oscuros.
La Piel Que Habito, en pocas palabras, es una historia inusual pero atrapante, un poco cruda pero intrigante; gótica, dramática, Madura… EXCELENTE!
Leí por ahí que si Alfred Hitchcock estuviera vivo, estaría orgulloso de Almodóvar con esta película… y, hablando de Hitchcock…………