Peter Swanson es un autor americano que ha publicado nueve novelas. En esta ocasión comentaré un poco sobre su obra más reciente, «The Kind Worth Saving«, publicada en marzo 2023.
Pero antes, un poco de contexto.
The Kind Worth Saving es un tipo de secuela de The Kind Worth Killing. Cuando digo «un tipo de secuela» me refiero a lo que es usual dentro de este género; un misterio nuevo donde algunos de los protagonistas de la entrada anterior regresan e intentan resolver el problema actual.
The Kind Worth Killing es considerado por muchos como el mejor libro de Swanson. El volumen de lectores y el promedio de ratings en GoodReads no me permiten mentir.
Como dije, Swanson ha publicado nueve novelas; The Kind Worth Killing (publicada en 2015) fue su segunda. Se puede debatir que, a partir de Killing, la calidad de sus libros ha ido decayendo y, personalmente, creo que hay varios factores para ello.
La trama de The Kind Worth Killing es la versión de Swanson de Strangers on a Train (clásica novela de Patricia Highsmith) y creo que, dada la notoriedad de Killing, Swanson ha querido abusar de la fórmula que le dio éxito.
Las novelas posteriores a Killing se han apoyado de varias novelas clásicas (incluso estropeando los argumentos y los plot-twists de ellas) y, dado a que él publica prácticamente todos los años, sus lectores más fieles se están cansando de lo mismo.
De hecho, hay una novela en la que Swanson intenta cambiar la fórmula y crea algo totalmente fresco y diferente. Esa novela, Every Vow You Break (2021), fue horrible y, sin lugar a dudas, el peor libro de la bibliografía del autor.
Esto nos hace pensar y reflexionar, ¿se le acabó la magia a Swanson? ¿Es acaso el autor un One-Trick Pony?
Diría que es algo que comprobaremos el próximo año, cuando se publique otra novela. Pero también me pregunto, ¿le quedan a Swanson lectores fieles? ¿Quedan personas con la paciencia de tomar otro de sus libros? Supongo que el tiempo dirá.
Ahora bien, lo primero que diré sobre The Kind Worth Saving ─y con esto aterrizo a la reseña en cuestión─ es que no debió existir. Quizás pudo ser el esqueleto de otro libro y Swanson decidió utilizar personajes conocidos para causar más buzz y lograr mejores números de venta. Si ese es el caso, puede que lograra su cometido… pero, ¿a qué costo?
Un gran problema que tiene la novela es que la sinopsis nos cuenta casi el 50% de la trama. Y no estoy exagerando. Leí la primera mitad sabiendo prácticamente todo lo que iba a pasar, y el gran reveal de cierto personaje también se utilizó como propulsor del libro. Es a tal punto que no quisiera compartir aquí el argumento de la novela. Aún así haré un resumido intento:
Joan Grieve sospecha de que su esposo, Richard, le es infiel; por lo que ella visita al ex-profesor de Literatura que sueña con ser poeta, y ex-policía que ahora es detective privado; Henry Kimball. Joan quiere que Kimball investigue a Richard y a Pam, una compañera de trabajo de quien Joan sospecha.
Después de una serie de acontecimientos (e innecesarios flashbacks, por supuesto), Kimball acabará siendo testigo de una (otra) tragedia. Estas tragedias parecen tener algo en común: Joan.
Peter Swanson no es el mejor escritor del mundo (duh!), pero sus libros se leen con suma facilidad. Las páginas vuelan aún cuando nada está pasando y, a pesar de que sus diálogos y personajes parecen acartonados la mayoría de las veces, hay algo que te mantiene pasando las páginas.
La novela está escrita desde varios puntos de vista; Kimball en primera persona, los demás en tercera persona. Aparte de Kimball, las voces del resto de los personajes son bastante similares. Sus características son similares, sus motivaciones son similares. Es muy difícil diferenciarlos y ese es otro punto negativo de la novela. Puede que yo esté exagerando un poco, pero exagerar no significa que necesariamente esté mintiendo.
Hay un personaje del primer libro que hace aparición aquí, y también tengo muchos problemas con la dirección que Swanson decidió tomar con ese personaje. Es algo que me reservaré porque puede que se estropeé algo de la «sorpresa».
En conclusión, y solo porque me extendido en demasía, recalco que The Kind Worth Saving no debió existir. Creo que Swanson debe ampliar su arsenal y debe dejar de apoyarse tanto en novelas clásicas del género; peor aún, publicar una secuela vacía de su libro más popular. Swanson quizás debería tomarse un año o dos y trabajar en un proyecto que le apasione, en lugar de intentar vomitar libros de cuestionable calidad cada 10-12 meses.
Sé que estoy siendo muy duro, pero dicen que a los autores supuestamente les gusta las ‘críticas constructivas’. Además, ¿cuáles son las probabilidades de que Swanson encuentre ésto y decida Copy/Paste a Google Translate?
Veredicto: Lean la primera novela e imaginen que ésta no existe. ⭐ ⭐