El MonsterVerse, como su nombre lo indica, es un universo cinematográfico producido por Legendary Entertainment, co-producido y distribuido por Warner Bros. Este universo compartido está centrado, también como su nombre lo indica, en filmes de enormes monstruos como Godzilla y King Kong.
Godzilla, que es el filme del cual les hablaré en esta entrada, es un reboot que da inicio a esta nueva franquicia multimedia. A ésta le siguieron Kong: Skull Island (otro reboot), Godzilla: King of Monsters y, próximamente, Godzilla vs. Kong.
Godzilla se estrena en mayo del 2014, bajo la dirección de Gareth Edwards, quien luego pasaría a dirigir Star Wars: Rogue One.
La película no pierde tiempo en ubicarnos en el corazón de la trama; con un ritmo acelerado promete un viaje de acción bastante entretenido. Pero, a veces, promesas son solo eso: promesas. El film decae un poco en los minutos después de la introducción, pero es todo una construcción, una escalada hasta el tope de lo que veremos en la segunda mitad.
El ente que da título a la película no hace su esperada aparición hasta que el filme lleva transcurridos unos 60 minutos, pero no se puede ignorar su omnipresencia desde mucho antes.
¿Qué podemos esperar de Godzilla? Pues un ser gigantesco que destruye ciudades y pone en peligro la vida de millones. Fórmula vieja que aparentemente funciona, pues ¿cuántas películas han hecho en total sobre esta criatura?
Si a esta fórmula le aplicamos espectaculares efectos contemporáneos (y toda la magia del 3D─para quienes la vieron en el cine en ese entonces), tendremos un producto muy interesante frente a nosotros. Y Godzilla no defrauda en ese aspecto; me encontraba totalmente inmerso en la acción y los gráficos son excelentes. Y del audio ni hablar. Creo que se esforzaron en cumplir éstos requisitos más que en construir una sólida historia. Y es que la trama en sí deja mucho que desear (aunque rara vez se puede esperar mucho de este tipo de proyectos, en mi opinión).
Considero que el elenco fue sólido, aún cuando sus roles no sean totalmente memorables. Contamos con nombres como Bryan Cranston, Aaron Taylor-Johnson, Elizabeth Olsen, Ken Watanabe, Sally Hawkins, Juliette Binoche y David Strathairn.
En conclusión, Godzilla es una película de esas en las que debes preparar palomitas antes de sentarte en el sofá de tu sala de estar. Trama débil y actuaciones poco memorables pero, mucha acción, mucha destrucción, criaturas clásicas e inolvidables y un escalón más alto a una ‘mitología’ que muchos han seguido por años y años, reboot tras reboot.
Próximamente estaré poniéndome al día con Kong: Skull Island y Godzilla: King of Monsters. Espero también comentar sobre ellas en este espacio. Por su parte, Godzilla vs. Kong se estrena el 31 de marzo tanto en salas de cine como en HBO Max.
Team godzilla totalmente
Haha! Pues la verdad es que tengo que ver la película de Kong: Skull Island para elegir un bando, pero creo que también me siento inclinado hacia Godzilla!