Como ya muchos saben, DC Universe Rebirth es una nueva ola de historietas que hacen -más o menos- un reboot a la franquicia y a su conocida línea de héroes y villanos.
En ésta ocasión comentaré un poco sobre Harley Quinn, un cómic que será lanzado dos veces al mes y cuyo primer ejemplar vio la luz el 3 de agosto del 2016.
Harley Quinn #1 estuvo escrito por Amanda Conner y Jimmy Palmiotti. Chad Hardin fue el artista y los colores estuvieron bajo las plumas de Alex Sinclair. Dave Sharpe se encargó de las letras.
Si han leído algo del volumen anterior de Quinn, se pueden percatar entonces de que es el mismo equipo creativo. La gran mayoría de historietas han cambiado de artistas para este reboot, no es el caso con Harley Quinn, uno de los cómics más exitosos de la temporada pasada.
Intentando mantener ese éxito, poco ha cambiado entre las publicaciones #30 (del volumen 2) y el actual #1.
Un reboot siempre atrae a lectores nuevos, por lo que Harley Quinn #1 debe explorar un poco sobre el pasado de la protagonista, aunque sea en unas 4 páginas. Después de un poco de girl-talk entre las amigas Quinn y Poison Ivy, pasaremos a ésta exploración. Conoceremos de manera superficial cómo Harleen Quinzel llegó a convertirse en quien actualmente es.
Luego pasaremos a Coney Island, donde se llevará a cabo la acción principal, y donde veremos a Harley Quinn -junto a Red Pool- batirse contra una multitud de zombies. Sí, zombies.
Y ya que menciono a Red Pool… Si la pronunciación les parece conocida, esperen a ver la imagen:
¿Se parece mucho a Deadpool, verdad?
Los más fans de los cómics sabrán que Wade Wilson/Deadpool (de Marvel) realmente nace ‘a costillas’ de Slade Wilson/Deathstroke (de DC) pero, un derivado tan directo… tu turno, Marvel.
Volviendo al punto central del post, Harley Quinn #1 sale airoso al presentar un material fresco y entretenido, sin forzar muchos temas dentro de las pocas páginas de las que dispone. Y, aunque no todo es un acierto; como las duras páginas que nos dan el trasfondo a la protagonista, la introducción de lo que pareció un millón de personajes de volúmenes anteriores y lo divertidamente ridículo de la «explicación» del origen de los zombies, puedo decir que la serie empezó muy bien, y es una que seguiré muy de cerca.
Si bien es cierto que no estoy siguiendo todas las historias del nuevo reboot Rebirth, Harley Quinn es una de las que parece no haber cambiado nada al hacer su cambio al nuevo status quo. Y, con el mismo equipo creativo, al menos estamos seguros de que la calidad artística será la misma (o mejor). No todos los cambios son buenos y, a veces, hay que seguir con la fórmula que da el éxito. ¡Bien hecho, DC!