Fuertemente inspirada en «Frankenstein» de Mary Shelley y en «The Great God Pan» de Arthur Machen, Stephen King presenta su más reciente obra literaria: «Revival», publicada en el 11 de noviembre del 2014 y automático best-seller según The New York Times.
Narrado en primera persona, el protagonista, Jamie Morton, lleva a los lectores por un viaje de cinco décadas, comenzando cuando era un niño y conoce al reverendo Charles Jacobs, hasta la tercera edad y después de decenas de encuentros y acontecimientos entre ambos personajes.
Revival es una novela que aborda temas como la adicción, la obsesión, el fanatismo, la religión y, en la recta final, ofrece una teoría sobre qué podría existir del otro lado de la vida.
En una pequeña ciudad de Nueva Inglaterra, hace ya más de medio siglo, una sombra cae sobre un pequeño niño que juega con sus soldados de juguete.
Jamie Morton levanta la cabeza y conoce al nuevo ministro. Charles Jacobs, quien, junto a su bella esposa y su pequeño hijo, transformará la iglesia local.
Cuando la tragedia golpea a la familia Jacobs, el carismático predicador maldice a Dios, se burla de toda creencia religiosa y acaba siendo desterrado de la conmocionada comunidad.
Jamie se hace adulto y adopta a sus propios demonios. Se refugia en el poder de la guitarra eléctrica a los 13 años y, a partir de allí, empieza a tocar en bandas en todo el país. Empieza a vivir una vida nómada, como la de cualquier roquero y, no es hasta cuando cumple poco más de 30 años y está sumido en el mundo de las drogas, que Jamie se encuentra con Charles una nueva vez… Esta unión traerá consecuencias a ambos hombres, forjan un pacto que no estará libre de consecuencias y darán múltiples significados a la palabra “Revival” (renacimiento).
Revival está muy bien escrito. Admito que no tiene un argumento atractivo, pero es difícil de soltar una vez empiezas, y ésto se debe más a la calidad en la pluma del señor King. Una vez más acierta con la creación de personajes memorables, en esta ocasión tocando temas sensibles como la religión y diferentes puntos de vistas dentro de ella según algunos de los personajes de la obra.
Los puntos más elevados de la novela son durante el capítulo que narra «El Terrible Sermón» y el penúltimo capítulo, donde acontecen los sucesos más determinantes y que dan clímax a la historia. Son 14 capítulos en total y la novela tiene 405 páginas.
Mucho se ha comentado sobre el desenlace de la novela; a muchos les gustará, a otros no tanto. Es escalofriante, sorprendente y yo puedo asegurar que me dará pesadillas… Una vez más King homenajea a HP Lovecraft, …no diré más.
Y, hablando de homenajes, el autor rinde tributo a la buena música y hace pedazos a las enseñanzas de las religiones organizadas (aunque él mismo afirma ser creyente). No es una obra para ser analizada con detalles en ese aspecto, no la recomendaría a personas cerradas o muy arraigadas a sus creencias.
Me tomará tiempo olvidar a Revival, considero que es mejor que las últimas cuatro novelas de Stephen King.
¿Tendrá el título de la obra alguna relación metafórica con el ‘renacimiento’ del antiguo King? Muchos hemos estado esperando ese momento. El futuro dirá… Revival fue un buen primer paso en la dirección correcta.
Y recuerden… Something Happened!