«The Wind Through The Keyhole» ─ Stephen King

Es increíble lo inmenso que es el mundo que ha creado Stephen King. Es tanto así que, luego de terminar la saga de La Torre Oscura, cual se abarca en siete extensos libros y decenas y decenas de conexiones entre las demás novelas; ha quedado gasolina para más historias en este magnífico mundo medio.

…y así nace esta historia.

Como he dicho en otras entradas, The Wind Through The Keyhole se sitúa cronológicamente en medio del cuarto y quinto libro de la colección de La Torre Oscura.

El relato arranca poco después de los eventos finales de La Torre Oscura IV: La Bola de Cristal, donde el grupo (ka-tet) de Rolando sigue en el Camino del Haz en búsqueda de La Torre Oscura.

Después de conocer un nuevo personaje y leer sobre algunas referencias de lo que pasaría en el futuro de la saga, nos damos cuenta de que Oy (Acho, en español) el bilibrambo (un pequeño animal del mundo-medio con aspecto entre mapache y perro) empieza a actuar de una manera extraña y peculiar.

Poco tiempo después, Rolando recuerda -gracias a la reacción del animal- una historia que su madre le contaba de pequeño. Oy indica que se acerca un Starkblast, un fenómeno de la naturaleza cuyas brisas heladas y feroces arrasa todo lo que encuentra delante y deja marcadas huellas de destrucción y congelamiento.

El Starkblast le recuerda a Rolando otra historia, una la cual él llama «The Skin-Man».

Entonces, tenemos a nuestros protagonistas, después de encontrar refugio, cómodos y tranquilos pero sin ganas de dormir en una noche muy agitada; fría e inquieta gracias a las fuertes brisas.

¿Qué mejor tiempo para una historia? ¿O quizás dos?

Como dije anteriormente, en las primeras páginas del libro Rolando recuerda dos historias, o más bien una historia dentro de otra. Por lo que tenemos en frente un libro que narra una historia, el protagonista cuenta otra historia y, dentro de ésta, hay otra… ¿Algo parecido a Inception, no les parece? Un relato dentro de otro relato dentro de otro relato.

Para que no hayan muchas confusiones, el libro está dividido de la siguiente manera:

─ Starkblast
─ The Skin-Man (Parte 1)
─ The Wind Through the Keyhole
─ The Skin-Man (Parte 2)
─ Storm’s Over

Starkblast y Storm’s Over narran brevemente el presente de los personajes hasta ese entonces. The Skin-Man es una historia de la juventud de Rolando (poco tiempo después de los eventos de la cuarta parte de la saga) que trata sobre una misión que Rolando debe llevar a cabo junto a Jamie DeCurry: tratar de descubrir y atrapar al Skin-Man, un hombre que se transforma en distintos animales y asesina para alimentarse. En esta historia, Rolando conoce a un niño de unos 11 años llamado Bill Streeter y es a él quien nuestro protagonista le cuenta el relato que da nombre al libro.

The Wind Through The Keyhole es una historia emotiva y profunda que describe muy bien la valentía, el coraje, el luto, el amor a una madre, las consecuencias de las decisiones tomadas precipitadamente y más. Un cuento lleno de aventura, peligro, magia, amigos y enemigos. Increíble lo mucho que acontece en unas cuantas páginas.

En sentido general, uniendo todas las partes en una, como realmente está elaborado el libro, puedo decir que el producto es muy bueno, excelente. A mi me gustó bastante. Se debe tener en cuenta que voy en un adecuado orden en cuanto a la saga se refiere; leí el cuarto libro y luego tomé éste, por lo que queda claro que aún desconozco los acontecimientos que siguen más adelante (sin contar los spoilers de los que me he enterado).

King teje majestuosamente las tres historias y las conecta de una manera excepcional. No puede haber duda de la destreza de King con el lápiz y el papel (o el ordenador, o máquina de escribir).

El libro me ha fascinado, en un principio pensé que sería un producto débil, uno que utilizaría el nombre de «La Torre Oscura» para sacar algo de dinero a los fans. Aunque desconozco si esa fue la intención verdadera del tío Steve (cosa que dudo) el dinero que gasté ha valido cada centavo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s