Opinión de la Película «The Devil All the Time» (2020)

«Si le preguntaras a la gente dónde está Knockemstiff, Ohio o Coal Creek, West Virginia, la mayoría no podría señalarlos en un mapa. Pero les aseguro que estarán ahí. Cómo y por qué tanta gente de esos míseros lugares termina vinculada tiene que ver mucho con esta historia. Algunos dirían que fue pura suerte, mientras que otros jurarían que fue intención de Dios. Pero yo diría que, tras ver el resultado, fue un poco de ambas.»

Con estas líneas arranca The Devil All the Time, película de Netflix adaptada del libro del mismo nombre de Donald Ray Pollock. De hecho, es el mismo autor quien recita estas líneas, es el mismo autor quien narra los acontecimientos del largometraje; como un tipo de dios viendo desde arriba a un puñado de títeres cuya narrativa los vincula para bien o para mal… mayormente para mal.

The Devil All the Time se estrena el 16 de septiembre del 2020, nueve años después de la publicación de la novela. Estuvo escrita y dirigida por Antonio Campos. Pablo Campos aportó su pluma al guión. Jake Gyllenhaal es uno de los productores.

Lo que más resalta en primera instancia es el elenco pero, antes de mencionar los nombres, hablaré un poco sobre la trama.

En The Devil All the Time tenemos a Willard Russell, un veterano de guerra atormentado; a su esposa Charlotte y a su pequeño hijo Arvin. Por otro lado tenemos a Carl y Sandy Henderson, una pareja de asesinos en serie. También está Roy, un predicador que dice tener poderes de sanación; su esposa Helen, su hija Lenora y su amigo Theodore. Cabe mencionar al sheriff Lee Bodecker y a otro pastor con el nombre de Preston Teagardin.

Arvin Russell llegará a ser adulto y se verá envuelto en una telaraña dominada por varios personajes siniestros. Pero Arvin, a pesar de ser un buen hombre, también puede ser violento bajo ciertas circunstancias…

Como dije, la película está compuesta por un tremendísimo elenco: Bill Skarsgård, Haley Bennett, Harry Melling, Mia Wasikowska, Jason Clarke, Riley Keough, Sebastian Stan, Tom Holland, Eliza Scanlen y Robert Pattinson.
Aunque muchos brillen bajo su luz propia, hay otros que aún no estoy seguro si exageraron de más en el rol, o si su respectivo papel será merecedor de nominaciones. Por fortuna no me toca tomar esas decisiones.

The Devil All the Time me gustó, pero podría entender a las personas que me digan que no les pareció buena. Es una película larga (más de dos horas de duración) y es el tipo de filme que se considera un slow-burn (trama lenta). Hay muchos personajes, saltos en el tiempo y la trama está localizada en una parte bastante rural de Estados Unidos, en una época que empieza tras el fin de la segunda guerra mundial hasta mediados de los sesenta.

Es una película cruda y, por ratos, puede ser difícil de ver. Hay humor negro y puede llegar a ser muy violenta. Tiene una temática que puede ser sensible a muchas personas (el mal uso -o abuso- de la religión / fe ciega / fanatismo).

«Only in the presence of death could he feel the presence of something like God.»

Los personajes no están dentro de la escala de grises. La distancia entre ambos polos es enorme; desde la maldad que conlleva a actos inconcebibles, hasta la ignorancia de la época que también conlleva a actos imperdonables…

…todo en nombre de Dios… mientras que el título de la película reza «el diablo todo el tiempo.» ¿Irónico, eh?  7.5 / 10

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s