Opinión de la Película “1917” (2019)

El estreno de al menos una película bélica al año no es sorpresa para nadie, lo que sí puede sorprender es cuando una de ellas narra acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, lo que es el caso con 1917. Debo admitir de antemano que este marco es utilizado como setting y plot device (si me perdonan la falta de traducción), pues 1917 es una historia contenida dentro de un evento mayor.

Unos amigos, cuando hablaban de las películas nominadas a los Oscars en su podcast, se refirieron a 1917 como «la película que nadie ha visto», y es que el filme tuvo un estreno limitado. Solo 11 cines entre Estados Unidos y Canadá pasaron la película, a partir del 25 de diciembre del 2019.

Su estreno limitado corrió a su favor, pues generó curiosidad y expectativas entre el público y pudo ser considerada para los Premios de la Academia.

1917 estuvo dirigida por Sam Mendes, el guión también estuvo bajo el nombre de Mendes pero en conjunto con Krysty Wilson-Cairns. La inspiración detrás del filme se atribuye a las experiencias del abuelo de Mendes en WW1: «The Autobiography of Alfred H. Mendes 1897-1991».

El 6 de abril del 1917, mientras un regimiento se prepara para continuar la guerra dentro del territorio enemigo, dos soldados ingleses son asignados a la tarea de correr contra el tiempo y entregar un mensaje que podría detener a unos 1,600 hombres de caer en una trampa mortal. La jornada será más difícil de lo esperado.

«Down to Gehenna or up to the Throne, He travels the fastest who travels alone.»

La película cuenta con las actuaciones de George MacKay (11.22.63) y Dean-Charles Chapman (Game of Thrones), con unos cuantos cameos durante el transcurso del filme que prefiero omitir para no estropear posibles sorpresas.

Uno de los aspectos más sorprendentes de la película es el estilo en el que fue filmado y editado. La trama está presentada en una toma continua, a tiempo real y con mínimos cortes. Las cámaras persiguen a los personajes, lo que crea el efecto de que eres parte de la historia y caminas y corres detrás de Blake y Schofield.

Esto, por supuesto, se atribuye al director Sam Mendes, al director de cinematografía Roger Deakins y al editor Lee Smith.

A pesar de estar nominada para 10 Premios de la Academia, 1917 ganó tres de ellos: Cinematografía, Efectos Visuales y Mezcla de Sonido. Lo que demuestra que el filme es una obra maestra en cuestiones técnicas, y estoy totalmente de acuerdo. La cinematografía, manejos de cámaras, edición, música, iluminación, sets y ambiente, vestuarios… absolutamente todo está minuciosamente planeado y se nota a leguas.

Lo que empuja a 1917 un poco hacia atrás es la trama, pues es muy simple. Una encomienda de un punto A hasta un punto B que todos sabemos cómo acabará. ¿Habrá peligros en el camino? Claro. Pero muy pocas sorpresas. En cambio, en películas como Parasite, se corren riesgos desde la primera escena; riesgos que fueron firmemente galardonados.

Dicho todo esto, 1917 es una película sólida, sin lugar a dudas una de las mejores del 2019; una que muchos preferirán por encima de otra como Parasite y Once Upon A Time In Hollywood. Por fortuna, algo que hizo que los Premios de la Academia 2020 fueran tan interesantes y competitivos fue la gran variedad de filmes nominados. Excelentísimas películas como Joker, Two Popes y Marriage Story que brillan por sí solas y se distinguen de las otras. 1917 es la mejor película del 2019 para muchos, aún cuando no ganara el premio. Y ahí radica la belleza del cine.

2 comentarios en “Opinión de la Película “1917” (2019)

  1. Muy interesante tu reseña, Jorge, sobre todo en el aspecto técnico de la construcción completada con datos históricos que normalmente uno desconoce al momento de ver la película.

    1. ¡Muchas gracias! La verdad es que la película me gustó bastante, pero pasé gran parte del tiempo admirando la parte técnica y quise investigar más para poder compartir datos precisos. ¡Gracias por leerme!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s