Opinión de la Película «The Cloverfield Paradox» (2018)

Trabajar en proyectos y mantener los detalles en secreto son una norma, -una práctica, para decirlo de mejor manera- dentro del esquema de Cloverfield. Recuerdo muy bien, a pesar de que hace ya casi 10 años, que de la primera instalación solo anunciaban teasers, sin título de película, y mostrando la destrucción de la ciudad de Nueva York. La segunda parte, 10 Cloverfield Lane, era un proyecto diferente y, con par de modificaciones y magia en la edición, se lanzó haciendo enlace con la franquicia y con un tráiler sorpresa.

Ya casi todos saben lo que pasó con The Cloverfield Paradox.

El Super Bowl es conocido por tres cosas: El Halftime Show, los comerciales y el deporte en sí.
Uno de esos comerciales nos mostró The Cloverfield Paradox y enseguida se anunció que estaría disponible únicamente en Netflix y al terminar el Super Bowl. ¡Sorpresa, Sorpresa, Sorpresa!

10 Cloverfield Lane me gustó muchísimo, por lo que inmediatamente tuve altas expectativas con Paradox. Paradox, o paradoja en español, mayormente se ve mezclado en la media con temática de viajes en el tiempo, un tema que disfruto bastante a pesar de la poca explotación.

Sin dar muchos rodeos diré que The Cloverfield Paradox resultó ser mala. Muy mala.

Un grupo de científicos volará al espacio para intentar utilizar un acelerador de partículas y tratar de dar con una fuente ilimitada de energía. Pues sucede que en la Tierra existe una crisis energética y una guerra está empezando a nacer a raíz de ello. El éxito de la operación espacial dictará el curso de la sociedad.

La película, según investigué, era propiedad de Paramount. La empresa decidió venderla a Netflix y así, a lo mejor, evitarse una catástrofe en las salas de cine. El servicio de streaming pareció ser la mejor opción.

Con un presupuesto aproximado de 26 millones de dólares, estoy casi seguro que a Netflix le costó mucho más.

Debo admitir que la táctica de colocar el trailer entre los ads del Super Bowl fue bastante buena y creo que cumplió con el propósito, pues mucha gente ya la ha visto y, aunque los reviews no sean favorables, creo que más personas seguirán viéndola aunque solo sea por curiosidad.

Originalmente, la película se llamaba God Particle y, como pasó con 10 Cloverfield Lane (que es excelente, a mi pensar), decidieron editar y añadir elementos que la conectaran al universo Cloverfield.

The Cloverfield Paradox fue dirigida por Julius Onah y cuenta con un elenco bastante diverso (en cuanto a cultura se refiere). Gugu Mbatha-Raw, David Oyelowo, Daniel Brühl, John Ortiz, Ziyi Zhang, Elizabeth Debicki y Roger Davies para mencionar a los más destacados. De paso diré que la actuación es unos de los puntos más fuertes de la película, en especial Gugu Mbatha-Raw, a quien se ha visto en filmes como Miss Sloane y Beauty and the Beast, y también en uno de los mejores episodios de la serie Black Mirror (San Junipero).

Hay rumores de que la franquicia Cloverfield verá una 4ta instalación muy pronto. Quizás este mismo año. Quizás en Octubre. Pues se dice que Overlord, -título actual de la película en cuestión- reúne ciertos detallitos que pueden revelar finalmente que sea eslabón de la cadena. Con el inminente fracaso de The Cloverfield Paradox tendremos que esperar a ver qué decidirán con Overlord.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s