Opinión del Libro «The Martian» (2014) de Andy Weir

91hZq3+ZLcLDigamos que creo en la reencarnación… ¿ya capté su atención?
Si partimos de tal declaración -no digo que sea cierta o falsa-, me atrevería a pensar que en mi vida pasada fui astronauta o algo por el estilo. En aquella vida, pude haber sufrido un trauma o una aventura tipo-Mark-Watney (protagonista del libro del cual escribo hoy) y es por lo que en ‘ésta vida’ poco me interesa la temática espacial.

Soy un tipo que -casi en pleno 2016- no ha visto un episodio de Star Trek (aunque he visto una de las películas modernas), no ha acabado ningún juego de Mass Effect (aunque he empezado dos veces la primera parte), no ha visto la saga completa de Star Wars (aunque me falta menos de la mitad), no ha visto películas como «2001: A Space Oddysey», «Apollo 13» o «Armageddon»; no ha visto series como Firefly y Dr. Who; no ha leído libros como «Cosmos» o «Ender’s Game»… en fin, entienden la idea.

Por lo establecido en los párrafos anteriores, comprenderán porqué The Martian no fue un libro que captó mi atención en un principio y porqué me mostré reacio a leerlo.

Poco tiempo después se anuncia que saldrá una película, luego revelan el elenco y la fecha de estreno. Además, veo todo el buzz que está generando el libro en páginas como Goodreads y en distintas redes sociales. Ya tengo el libro ‘metido entre ceja y ceja’ y, la última pieza del rompecabezas, fue encontrarlo a muy buen precio -y en muy buen estado- en una tienda que suelo visitar con frecuencia.

Ya lo tengo en el librero, aún así, pasa el tiempo y no me decido.
Es cuando falta un mes para el estreno de la película que me dispongo a leerlo.

El film se estrenó el 2 de octubre del 2015 y hoy, 8 de diciembre, es cuando termino de leer el libro. Poco más de dos meses y seis libros leídos entre ese intervalo.

The Martian es la primera novela escrita por Andy Weir, publicada el 28 de octubre del 2014.

La premisa es sencilla: Mark Watney se ha quedado solo en el planeta Marte.

Después de un accidente, el grupo con quien él viajaba lo deja por muerto y Watney debe improvisar para sobrevivir a la soledad y a un planeta que le pone todo en su contra. Watney es botánico e ingeniero; su ingenio, creatividad, habilidades y, sobretodo, su sentido del humor, es de lo que depende para mantenerse vivo.

The Martian está dividido en capítulos (26 en total), cada uno nos muestra ‘logs‘ escritos por Watney. Entradas que narran -paso por paso- las cosas que hace, los accidentes, los planes, ideas, etc. La novela es una especie de diario mezclado con sucesos que acontecen fuera de Marte; en la Tierra, por ejemplo, y en la nave donde está su tripulación, el Hermes.

Está de más decir que el autor –Andy Weir– es un nerdo en lo que se refiere al espacio y el más allá. No lo digo en el mal sentido, pero el tipo no es escritor y en el libro se nota.

Cuando leí las 50-75 páginas iniciales, recordé la primera línea de la novela e, inmediatamente, me sentí identificado.

«I’m pretty much fucked»

Usualmente, termino los libros que comienzo, a veces me ha tomado años, lo admito; pero, en la mayoría de los casos, siempre lo hago (con excepción de «50 Shades of Grey», eso es ilegible). Ya entienden porqué mi sentimiento.

Leer y leer con esperanzas de que la historia mejorase. Watney es como un comediante que no hace chistes buenos. Es un hombre que se expresa en sus entradas como un adolescente y, a pesar de que es bastante inteligente e ingenioso -y se nota- sus proezas quedan ahogadas cuando quiere terminar su log con una línea graciosa y sin una pizca de temor o sentimiento alguno a lo acontecido con anterioridad o lo que acontecerá después.
O sea, ¡estás en Marte, puedes morir en cualquier momento, Watney!
A veces, a él no le importa… el lector se refleja en los personajes de la historia… A mi tampoco me importaba Watney. No me caía bien, tampoco me importaba su bienestar, ¡vaya combinación!

Un respiro de Watney porque introducen capítulos donde la acción se desarrolla entre la gente de la NASA y demás, pero también son igual de insípidos. No hay desarrollo de personajes, el diálogo es poco creíble. Así mismo la trama dentro del Hermes. Un grupo de estereotipos que dan color y relleno a una historia que necesitaba más que eso.

The Martian le gustó a la gran mayoría de las personas, lo más común en sus reseñas y opiniones es establecer que el libro está plagado de ciencia e ingeniería… «pero el autor lo explica con suma sencillez, es fácil seguirle el ritmo a la historia aún con tantos términos y demás»… Sí, tienen razón, fácil y sencillo… pero, ¿digerible y entretenido? No lo creo. No para mi.

Quien me conoce o ha leído mi blog -o me sigue en páginas como Goodreads-, sabe que es muy raro que otorgue puntuaciones muy bajas a libros, películas y demás… Pero, como muchas cosas en la vida, todo es cuestión de gustos y preferencias. Sí, ya tenía mis prejuicios desde antes de comprar el libro (lo leyeron en los primeros párrafos), pero un libro que promedia casi 4.5 estrellas en Goodreads debería ganarse al menos mi atención. No lo hizo. 1 estrella. En este caso, soy la minoría.

P.D. Sí, veré la película cuando esté disponible en Amazon o donde sea, pero dudo que leeré algo más de Andy Weir. Es temprano para poner un punto final en un autor nuevo, pero ahora mismo lo siento así.

2 comentarios en “Opinión del Libro «The Martian» (2014) de Andy Weir

    1. Sí, por supuesto. Veré la película. De hecho, lo primero que hice seguido terminé el libro y escribí la reseña, fue ver el trailer de la misma. Me llamó a la atención y puede que me guste mucho más que el libro. ¡Ya te contaré! 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s