Quizás una de las películas más esperadas de este año, se lanzó el 3 de octubre y apenas la vi recientemente por razones ajenas a mi… bueno, el cine local decidió no pasarla, pero ya esa es otra historia.
Gone Girl es una adaptación del best-seller del mismo nombre escrito por Gillian Flynn (ella misma escribió el guión) y estuvo dirigida por el conocido David Fincher (Se7en, The Game, Fight Club, Panic Room, Zodiac, The Curious Case of Benjamin Button, The Social Network, The Girl with the Dragon Tattoo, House of Cards).
Protagonizada por Ben Affleck y Rosamund Pike, narra la historia de un hombre que, después de la repentina desaparición de su esposa durante su 5to aniversario de boda, es el principal sospechoso de homicidio.
El elenco está compuesto por Carrie Coon, Kim Dickens, Patrick Fugit, Tyler Perry, Neil Patrick Harris y Emily Ratajkowski.
Gone Girl tiene una elegante dirección (usual en Fincher), el guión fue fiel al libro en los aspectos más importantes y muy atento a los detalles. La actuación de Ben Affleck deja un poco qué desear aunque, a veces, su personaje requería del talento soso y despreocupado del actor; Rosamund Pike brilla en su papel y quizás pasará a ser una actriz más reconocida y considerada para futuras películas. Carrie Coon y Kim Dickens hacen formidable trabajo en sus roles secundarios y se me hizo un poco difícil el acostumbrarme a ver a Neil Patrick Harris fuera del papel de Barney Stinson.
La duración de la película (150 minutos) y la dudosa colocación de pistas musicales (o extensión de las mismas) durante algunas escenas serían los únicos puntos negativos.
Gone Girl es una película difícil de olvidar, pero siempre recomendaré el libro. Es intrigante y tensa; mientras más vamos conociendo a los personajes, más se nos dificulta ‘aplaudirle’ a alguno. No es una guerra de sexos sino una historia que cava en lo más profundo y oscuro del matrimonio. Algunos personajes mienten para caer ‘en gracia’ con los medios, pero cuidado: nosotros formamos parte de ese ‘medio’ y no querríamos crear empatía con el personaje equivocado… Si es que hay alguno ‘correcto’.
Gillian Flynn escribió una joya y ésta no pudo caer en mejores manos que en las de David Fincher. Cabe destacar que Reese Witherspoon fue productora ejecutiva y que parte de los 61 millones de dólares del presupuesto seguramente salió de sus bolsillos.
A pesar de lo que puede verse en los medios, Gone Girl tuvo una recepción mezclada… Muchas personas odiaron la película, tildándola de poco creíble. Quienes mejor comentaron sobre ella fueron aquellos que leyeron la historia antes y lograron entender mejor las personalidades de cada individuo. Por ésto recomiendo a que se lean el libro.
Personalmente puedo decir que la adaptación me gustó mucho… sí, se sintió un poco larga y sí, dista de ser perfecta; pero me gustó, la vería otra nueva vez y espero que sea considerada para muchos premios.
También espero noticias de un nuevo libro de Gillian Flynn…
Ciertamente me parece que será complicada de captar en completa esencia para aquellos que se aventuren sin leer el libro.
Me parece que es imposible englobar en detalle cada personaje, no con la grandeza con que los escribió originalmente Flynn; por lo que sí, éstas razones alejan la película de la perfección, mas imposibilita el negar que está bastante bien lograda. No creo que la vería de nuevo though.
Can’t wait to read more de G. Flynn =)