Durante las giras promocionando «Bag of Bones» (por allá a finales de los 90s) un hombre se le acerca a King y le pregunta: «Hey, ¿tienes alguna idea de lo que pasó con el niño de «The Shining»?
Esa misma pregunta se la había formulado King mismo y lo mantuvo intrigado por años hasta que, finalmente, responde las inquietudes dentro de las páginas de «Doctor Sleep».
Doctor Sleep narra los eventos acontecidos después de «The Shining» (1977), teniendo nuevamente a Danny Torrance (ya adulto) como uno de los protagonistas principales.
Danny queda traumatizado por los eventos ocurridos en el Overlook Hotel y se pierde en el mundo del alcohol y la violencia, no muy diferente de su padre.
Tratando de escapar de ese mundo, Danny llega a un pequeño pueblo donde empieza a asistir a reuniones de AA y consigue un empleo en un asilo de ancianos donde, con su poder (The Shining o El Resplandor), ayuda a los moribundos a alcanzar en paz su último aliento. Por lo que a Danny luego se le conoce como Doctor Sleep.
Por otro lado, tenemos a Abra Stone, una niña con el Resplandor más desarrollado que Danny ha podido conocer.
Un grupo llamado «The True Knot» viaja por América en búsqueda de niños con esos talentos… Pues el Resplandor que pueden sacarles al torturarlos mantiene al grupo con vida y los hace prácticamente inmortales.
Danny y Abra unirán sus fuerzas para ponerle fin a esos ‘vampiros’.
En Doctor Sleep, Stephen King vuelve a sus raíces -casi literalmente- y nos ofrece una historia entretenida y con secretos bien guardados hasta el tiempo justo para desvelarlos cucharada a cucharada. Con momentos de acción que no olvidaremos y con la ternura entre los personajes a lo que estamos acostumbrados.
Dista mucho de ser perfecto y no es lo mejor de King, para muchos puede ser un poco «más de lo mismo» y creo que le perjudica que la novela que la antecede en mi listado de libros leídos del autor fuera muy superior (me refiero a 11/22/63).
Todos sabemos que King es de los mejores a la hora de crear personajes reales dentro de situaciones fantásticas. Aquí no hay excepción.
Doctor Sleep es una novela muy buena, con sus altas y sus bajas (un poco más de la última) pero que puede mantener el interés y que responde a todas las preguntas sobre personajes de la primera novela. También, como es usual en King, el libro tiene conexiones a varias de sus novelas y -grata sorpresa- la conecta en más de una ocasión a NOS4A2, una novela de su hijo Joe Hill.
No es un libro que recomendaría a cualquiera, pues tendrían que leer «The Shining» primero para mantener coherencia, además de par de novelas más de King, para que entiendan el concepto global de la estructura de sus escritos.
Tiene casi 500 páginas (tengo la edición en tapa-dura de Europa) y podrán sentir que en las primeras 150 páginas no pasa prácticamente nada.
Pero bien, si ya son fans de King, Doctor Sleep no necesita introducción ni recomendación. A mi me gustó, no mucho -pues esperaba más-, pero me gustó. Tiene el estilo, las conexiones y ese toque que solo SK puede dar.
Estoy bastante de acuerdo contigo. No de lo mejor de King, pero los fans no podemos dejar de leerlo!