Opinión del Libro “Joyland″ (2013) de Stephen King

courtesy Loose Gravel PressDevin Jones nos narra una historia acontecida en el 1973, cuando apenas tenía 21 años; edad cuando le rompieron el corazón y cuando perdió la virginidad. Edad en la que salvó a varias personas de la muerte, aprendió un lenguaje secreto e hizo nuevos -e inolvidables- amigos. 1973, el año en que Devin Jones trabajó el verano en Joyland.

El autor de Maine, Stephen King se vuelve a afiliar con Hard Case Crime para brindarnos una nueva novela. Muchos de nosotros escépticos luego de su primera colaboración con ellos; en ese entonces nos ofrecieron la controversial novela «The Colorado Kid» (más tarde inspirando una serie de TV llamada Haven.)

Devin Jones aplica y consigue un puesto de trabajo de verano en un parque de entretenimientos llamado Joyland buscando ahorrar algo de dinero para continuar sus estudios y buscando olvidar a la chica que rompió su corazón. Pero en Joyland le espera sentimientos cruzados; pues allí se cometió un asesinato años atrás y Devin quisiera llegar al fondo de ello. Además, conoce a un niño cuyos días están contados. A pesar de que en Joyland se vende diversión, no todo será alegría para Devin.

Joyland es una novela negra que reúne algunos sub-géneros como lo policial, el suspense, lo fantasmagórico y el drama. Es una novela emotiva, bien narrada y centrada fuertemente en la amistad y los sentimientos internos del protagonista, quien es el narrador.

¿Hay asesinatos? Si. ¿Hay fantasmas? Si. ¿Hay sexo? En una medida mínima, pero si. ¿Se descubre al culpable? A diferencia de «The Colorado Kid», si. ¿Y qué tal suspenso, acción, disparos? Quizás no como se lo imaginan, pero también la respuesta es afirmativa.

¿Qué más se puede pedir de una novela negra de apenas 283 páginas?

joyland-1Sonará bastante cliché pero Joyland es un buen libro, aunque no el mejor de Stephen King.

Es un libro que está muy bien escrito (aunque tiene un lenguaje muy «de feria»), los personajes muy bien presentados, trazados y éstos evolucionan de una manera bastante real de acuerdo a la trama. Tiene todos los elementos que lo convierten en una lectura sencilla, rápida y satisfactoria.

El desenlace es algo esperado y predecible, pero al menos es satisfactorio. Es bastante nostálgico y emotivo, un final maduro, que nos lleva a una pausa y a la reflexión. Nos quedamos con ganas de saber más de los personajes, cómo acontecen sus años hasta el presente, etc.

A mi me gustó mucho Joyland, tiene un ritmo pausado, tiene oraciones y párrafos memorables, nos podríamos sentir identificados más de una vez con Devin u otro de los personajes. Es un libro que se apoya en los detalles y difícil de olvidar.

Como dije, no es lo mejor de King. Sigo pensando que lo mejor de King radica en sus novelas más largas. Pero Joyland no los defraudará.

Un breve viaje en una montaña rusa llena de giros, altas y bajas y hasta volteretas. Y, como toda montaña rusa, el viaje será tan breve y tan cargado a la vez que querrás dar al menos una vuelta más.

4 comentarios en “Opinión del Libro “Joyland″ (2013) de Stephen King

  1. Me gusta tu reseña, la verdad que hemos coincidido en muchos puntos. A mí me pareció muy madura, muy reflexiva. Por cierto, ¿en tu país salió con la edición original? En España no se respetó, porque no se edita el sello Hard Case Crime, sino que llegó por Random House.

    La que me da miedo comenzar es «The Colorado Kid», aunque como fan de King lo haré tarde o temprano, no he leído ninguna crítica buena de esa obra.

    Saludos desde Galicia (España).

    1. Hola, Tomás! Te confieso que en este país no son muy dados a la lectura por lo que hay pocos establecimientos que distribuyan ese gran placer. Existen, por supuesto, pero no son muy confiables a la hora de buscar algo muy nuevo o algo específico.

      En fin, cuando compro los libros lo hago vía Amazon. Además, leo mayormente en Inglés. Por lo que no podría responder a tu pregunta satisfactoriamente. Por suerte lo conseguiste rápido en tu idioma natal.

      En cuanto a «The Colorado Kid», no te equivoques; King sigue siendo King. «The Colorado Kid» no es una mala historia, las malas críticas vienen debido a que no tiene una resolución. Es un crimen que no se resuelve y eso enoja a muchos. Yo igual la disfruté. Ahora bien, libro que no he podido terminar (a pesar de empezarlo tres veces) es Lisey’s Story. Pero ese se entiende más, es mucho más extenso y mucho más pesado de leer que «The Colorado Kid».

      Saludos desde la Isla (República Dominicana).-

  2. Ya sabes mi opinión, a mí me gustó mucho, y más ahora que llevo una temporada desencantada con las novelas largas de King. Tiene frases para enmarcar, reflexiones muy maduras, y un tono nostálgico que, a pesar de no tener todavía 61 años, comparto con respecto a ciertos recuerdos de la primera juventud. Lo disfruté muchísimo, no así Colorado Kid, que como bien dices, no tiene resolución y deja al lector un poco a medias.
    Saludos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s