Warm Bodies

warm_bodies_ver9_xlgTodo el mundo sabe que a partir de las visiones de Bram Stoker y George A. Romero, los vampiros y los zombies han mantenido su popularidad hasta hoy en día. Los medios tratan de no ‘quemar’ la fórmula y es por esto que hoy en día se han visto numerosas variedades de estos seres de ultratumba.

Stephen King ha abarcado ambas entidades en dos de sus libros; además, series como True Blood y The Vampire Diaries muestran sus propias facetas, y libros como los de Anne Rice y la serie de Twilight abundan y aportan sobre el tema. Por el otro lado, existen docenas de películas y obras que rinden culto a los zombies: desde Resident Evil, la a saga de ‘…of the Dead’, cómics de The Walking Dead (y su respectiva serie), películas como ’28 Days Later’ y ’28 Weeks Later’ y varios juegos de video.

Mi punto es el siguiente: a medida que va pasando el tiempo las ideas se vuelven repetitivas y es casi una obligación innovar y profundizar en temas, conceptos y visiones que ya casi todos manejamos o estamos acostumbrados.

En esta entrada les hablaré sobre un concepto algo original sobre unos entes que ya conocemos bien: los zombies.
Ahora bien, no todas las ideas creativas son necesariamente buenas y, en esta opinión personal, lo demostraré.

Warm Bodies es una película dirigida y adaptada por Jonathan Levine, quien se basó en la popular novela del mismo nombre escrita por Isaac Marion y publicada en el 2010.

Entre los actores que trabajan en ella tenemos a Nicholas Hoult, Teresa Palmer, John Malkovich, Dave Franco, Robb Corddry y Analeigh Tipton.

Trata sobre un zombie que ha olvidado casi todo sobre su pasado, incluyendo su nombre. Lo llamaremos ‘R’.
R no es un típico zombie, bueno, lo es hasta que conoce a Julie, a quien decide proteger en vez de devorar.
Julie no entiende lo que pasa pero, poco a poco, trata de comprender las intenciones de R.
A medida que la relación de ambos va creciendo, R se va volviendo más humano, se va ‘calentando’… a eso se debe el título original.
Pero no todo es del color de rosas… Julie es parte de un grupo de sobrevivientes quienes luchas contra estos seres y su padre es el líder de este grupo. Esto complicará en gran medida la inusual relación de R y Julie.
También hay ‘esqueletos’, unos seres peores que los zombies, pero no abarcaré sobre ellos aquí. Eso lo verán ustedes en la película.

Ahora vamos con mi opinión personal: desde que conocí los detalles de la trama del libro me pareció algo graciosa (no en el buen sentido). Admiro las buenas ideas, las ideas creativas… admiro ésta idea aunque, a mi parecer, no funcione del todo e ignore toda lógica de estos seres que tenemos tiempo conociendo por otros medios.

Debo decir que la película me sorprendió a pesar de todo, aunque, en general, no me haya gustado.
Warm Bodies está bien hecha, tiene buena música, hace reír de vez en cuando y los productores hacen plausible una trama ridícula. Las actuaciones son pasables (exceptuando a John Malkovich, por supuesto) y he visto mejor trabajo en cuanto a maquillaje se refiere. Tiene escenas de acción muy bien logradas, al igual que las escenas más rosaditas (escenas de amor).

Warm Bodies debe rendir homenaje a Romeo y Julieta de una forma u otra, las referencias son difíciles de pasar por alto. Un punto a favor, en mi opinión.

En conclusión, fue mejorcita de lo que esperaba pero, aún así, creo que es una aberración al género original para los que fueron creados estos seres. Pero, como dije en principio, no puede sorprendernos que busquen cientos de maneras nuevas de adaptar estos conceptos y lo mejor que puedo hacer es guardar mis opiniones y admirar estas ideas.

¡Gracias por leerme!

3 comentarios en “Warm Bodies

  1. A mi me gustó, claro, sabia lo que iba a ver y me olvide del clasico zombie que tambien me gusta mucho. Es lo mismo que hago cuando veo peliculas tipo Twilight y series como VAmpire Diaries, aunque en esta ultima algunos vampiros los reflejan como lo tipico que conocemos, despiadados y sedientos de sangre. Como sea, el punto es que la peli se deja disfrutar de principio a fin sin uno aburrirse ni estar pensando que cuando se va a acabar.

    1. Totalmente de acuerdo. Es una película bien hecha y si se apartan los conceptos básicos que conocemos es cierto que se deja disfrutar plenamente… Repito, fue mejor de lo que esperaba. Gracias por el aporte! 😀

  2. Uf, no sé si me llama mucho la atención, aunque por lo que leo creo que es bastante mejor que la saga Crepúsculo, por ejemplo. También pasa que personalmente no soy muy forofa del género Z en ninguna de sus formas.
    Aún así, hace poco vi una miniserie británica que tenía un punto de vista que no es como este exactamente, pero puede tener algún punto en común. Se titula «In the flesh», y trata sobre la reincorporación de un zombi a su vida normal, sin historia de amor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s