En diversas ocasiones he dicho que un blog, en cierta forma, es un proyecto algo personal. Esto es en el sentido que escribes cosas que pasan a ser posts o entradas y se quedan salvadas en la Internet.
Esta entrada es más bien personal, una a la que me gustaría regresar meses más tarde… Si omiten leerla no me ofenderé.
A quienes todavía siguen leyendo, les diré brevemente de qué trata esto.
Hace poco adquirí un videojuego llamado MLB12 The Show, es un juego de baseball que simula casi-exactamente diversos aspectos del deporte. Desde que obtuve el juego empecé una franquicia con los Mets de Nueva York (como muchos saben, es mi equipo favorito). En esta entrada, haré un resumen (repito; más bien para mi que para ustedes) sobre lo que va aconteciendo en porciones de las temporadas que logre acabar. Y aquí comienzo.
Desde que descargué el róster actual más completo de los Mets (pues me interesaba tener, más o menos, al día el sistema de las Ligas Menores del equipo) entré al modo de franquicia y simulé los Entrenamientos de Primavera (nunca juego esos partidos que nada significan para mi). Ajusté el róster, cada quién en su sitio, las diversas alineaciones, bancas, rotaciones y roles del bullpen de cada uno de mi sistema (llamo sistema al conjunto de equipos que componen a los Mets; dígase Clase A, Doble A, Triple A y Grandes Ligas).
El primer partido era en casa y estaba ansioso por comprobar si los creadores del videojuego habían adaptado el estadio de los Mets (Citi Field) a como está ahora en la actualidad (diferentes dimensiones y los tamaños y colores de las paredes). Por fortuna, sí lo hicieron.
Lo que nuevamente pasaron por alto fue el físico de Lucas Duda, que aún sigue con una enorme barriga que en vida-real no tiene. Además, algunos lanzamientos entre el repertorio de los lanzadores no estaba al 100%.
Pero bien, he jugado -hasta la fecha- casi 30 partidos (29 exactamente) y me encuentro en el sótano de mi división, algo poco común en mi ya que estoy acostumbrado a ganar 100+ partidos con suma facilidad en una moderada dificultad que no quite realismo al juego. Estoy a 9 juegos del primer lugar con 12 ganadas y 17 derrotas. He ido mejorando ya que en los últimos 10 partidos tengo 5-5 (nada del otro mundo, pero mejor que los comienzos).
Recordemos que José Reyes no está con los Mets y, Ruben Tejada, quien es su sustituto, lidera el equipo en errores con 8.
Abundemos en el bateo. En otra entrada (enfocada en el juego) hablaré sobre las adiciones y demás. Pero les diré que todo es más real y, por ende, más difícil. La bola tiene efectos simulando la vida real y, lo que antes podían ser hits, ahora no lo son; quizás el terreno detiene la bola y el defensor le llega con más facilidad en el infield, quizás la bola toma una dirección donde el defensor pueda realizar ahora una jugada más fácil que antes en el outfield. También tomemos en cuenta que el Citi Field es menos espacioso y los triples no abundan tanto y ahora la bola vuela la cerca con más facilidad (con dobles cuando la bola rebota en terreno) evitando así más extra-bases; aunque ya he dado par de homeruns que con las dimensiones anteriores no lo serían; eso ayuda un poco.
Entrando ya en materia, los Mets empezaron bastante flojos creando muy pocas carreras. Solo David Wright ha podido mantenerse consistente desde el primer día, ahora está en segundo lugar en average y hits conectados (detrás de Gaby Sánchez en ambas categorías). Está empatado en 3er lugar con 9 dobles y empatado en segundo lugar con 21 carreras anotadas. Además tiene modestos números en cuanto a jonrones (5), impulsadas (18) y bases robadas (6). El Slug.% lo tiene en .618, actualmente en 3er lugar. Cabe destacar que lidera las votaciones para 3ra Base estelar en el Juego de Estrellas.
Daniel Murphy fue el otro jugador de los Mets que empezó con el bate caliente pero que ahora ha estado opacado por desastrosos turnos al bate y su average ha sufrido, sentado en .212 cuando los Mets han jugado 29 juegos.
Mike Nickeas, que es el receptor sustituto, ha tenido un bate consistente desde el inicio y, actualmente batea para .354 en 48 turnos al bate (segundo en el equipo).
El resto de la escuadra sufrió catastróficamente desde que arrancó la temporada, poco a poco han ido saliendo de sus respectivos slumps.
Ike Davis lidera el equipo en muchos departamentos Juegos Jugados (29), Turnos al Bate (112) , Jonrones (17) y empujadas (19).
Andres Torres empezó sumamente lento e incluso duró casi una semana lesionado, ahora su bate se ha calentado y ha conectado 7 dobletes y 2 jonrones, ha anotado 7 e impulsado 8, robándose 8 bases en el camino.
Los números de Lucas Duda podrían engañar (3 jonrones y 11 impulsadas), pero la verdad es que ha estado mediocre: 14 hits en 75 turnos al bate, para un pésimo average de .187. De esas 11 empujdas, 4 han venido de elevados de sacrificio. Solo ha anotado 5 veces y apenas ha conectado 1 doble (más 1 triple). Josh Thole es otro que ha estado sumamente pésimo desde el primer día, batea para .113 (7 hits en 62 turnos) y ha bateado 5 veces para doble-play matando así diversas oportunidades. Acumula 1 vuelacerca y 3 empujadas, anotando 4 veces y, al igual que Duda, suma 1 doble y 1 triple.
Ruben Tejada y Ronny Cedeño empezaron fríos, Tejada se ha ido calentando, acumulando hits por doquier y robándose 5 bases mientras tanto; es el jugador actualmente que más trabaja la cuenta de pitcheos y más pone a sudar a los lanzadores, tomando 4 bases por bolas y ponchándose 8 veces. Cedeño, por su parte, mantiene bajito su average (.217) pero ha demostrado cierto poder sacando 2 bolas del parque en 60 turnos al bate.
Adam Loewen ha sido una grata sorpresa en la banca de los Mets, en 47 turnos al bate lleva 14 hits, para un average de casi .300 (.298) suma 1 doblete y ha sacado la bola 2 veces del parque acumulando 7 empujadas y anotando 4 veces.
Jason Bay empezó muy frío y ha bateado 8 veces para doble-play, pero su bate se ha calentado y su average va subiendo. Actualmente está posicionado en .286. Acumula 7 dobles, 2 triples, 6 jonrones, 14 anotadas y 14 empujadas, tomando 7 bases por bolas en 28 partidos jugados.
Scott Hairston también empezó mal y, hace poco, fue cambiado a St. Louis por Allen Craig. Hairston batalló y no pudo elevar su average por encima de los .200 y de las 3 carreras que empujó, 2 vinieron vía elevados de sacrificio.
Al parecer St. Louis buscaba a un jugador más barato, pero experimentado para liderar la banca, además sabían que cuando venciera el contrato de Craig (de 1 año) no podrían ofrecerle lo que pidiera. Los Mets salieron beneficiados ya que necesitaban sustituir al jardinero derecho para su banca, además, Craig es versátil, juega todas las posiciones (excepto receptor y lanzador) y es más joven y con mejor potencial que Hairston.
A pesar de que ha cometido un error y se ponchó con las bases llenas en uno de los partidos, Craig ha conectado un doble y ha empujado tres carreras en los dos partidos que lleva con el equipo (ambos partidos han sido victorias para la escuadra azul y naranja). Suma 1 hit en 4 turnos (.250) el doble y las 3 empujadas ya mencionadas.
Craig ha sido la única transacción del equipo.
De la lista de Agentes Libres, se firmó al infielder Chin-Lun Hu y al lanzador Nelson Figueroa. Más que por sus atributos, los elegí por preferencia personal.
De los lanzadores no diré mucho, más que están haciendo un buen trabajo en general, la posición en la división es más por falta de bateo ya que el staff de lanzadores tienen una efectividad en conjunto de 3.05 y totalizan 223 ponches. Todos están teniendo -hasta ahora- una buena temporada. Dillon Gee lidera la escuadra con forja de 3-1, aunque su efectividad está un poco alta con 4.33. Santana lidera en ponches con 43 y su record es de 1-1 y 2.64. Frank Francisco a salvado 6 encuentros. Pedro Beato no ha permitido carrera en 10.2 entradas lanzadas.
Hasta aquí mi primer boletín informativo de los primeros 29 juegos jugados en la franquicia de los Mets en MLB12 The Show. Si leyeron (y entendieron) todo esto me dejan un mensaje que se han ganado un premio. 😛