Gracias a un amigo cercano, he visto algunas de las películas dominicanas que, como siempre, suelo dejar pasar en los cines.
Esta vez comentaré brevemente sobre Playball.
Como su nombre lo indica, Playball trata sobre baseball, un deporte que se juega mucho acá, un país famoso por cosechar grandes talentos para las Grandes Ligas y el baseball local.
La trama nos presentará, eventualmente, a Alex Durán (personaje ficticio) un jugador que fue novato del año con los Marlins de la Florida y que llegó con ellos a la Serie Mundial del año 2000 (dato también ficticio, ya que fueron los Mets y los Yankees los equipos que lucharon por el título). Se descubrió posteriormente que Alex consumía esteroides (drogas para incrementar el rendimiento deportivo) y fue expulsado y enviado a su país, donde continuó la práctica del deporte en un equipo local.
Alex firmó con los Astros, un equipo que tiene 30 años con una racha perdedora, olvidado por todo el mundo menos por el recoge-bates, Marcos, de 9 años de edad. Alex y los Astros buscarán encaminarse por una excelente temporada en esta cómica entrega del cine local.
Playball es una película de sueños rotos, oportunidades, persistencia, apoyo moral de seres queridos, todo esto con el toque humorístico que sólo éste país puede ofrecer.
Fue escrita por José Miguel Bonetti y dirigida por el conocido Alfonso Rodríguez (quién también tiene un rol dentro del reparto, como usualmente acostumbra en sus películas). Luis Gabriel protagoniza la película y entre las demás estrellas tenemos talento importado en nombres como Marlene Favela e Ivonne Montero (desde México). El talento local consiste en actores muy conocidos como Hemky Madera, Miguel Céspedes, Jochy Santos, Cuquín Victoria, Marcos Bonetti, Frank Perozo y René Castillo. También algunos peloteros profesionales tienen breves cameos, tales como Alex Rodríguez, Robinson Canó, Alfonso Soriano, Ronnie Belliard y David Ortiz.
Si siguen el Beísbol Invernal Dominicano, podrán distinguir fácilmente los equipos locales con nombres y logos alterados, pero la misma esencia. Ejemplo, los Astros son las Estrellas Orientales, los Halcones son las Águilas Cibaeñas y los Pumas podrían ser tanto los Tigres como los Leones, no recuerdo bien el color del uniforme.
La película es muy entretenida, cuenta con un buen elenco y decente actuación, mostrándonos una gama de personajes estereotipados como en muchas películas de deporte. Tenemos el dueño del equipo frustrado, el dirigente con mal temperamento, el lanzador que tira una recta a 105MPH pero carece de control, el mujeriego, el payaso del equipo, el que siempre está haciendo ejercicios, el umpire que se la pasa súper bien mientras trabaja, la mujer que anda detrás del dinero, el niño esperanzado, la joven que se hace la difícil y unos cuantos más.
La dirección de Alfonso Rodríguez es buena al igual que el trabajo de José Miguel Bonetti como guionista. Mi única queja sería que debieron de mantener la película a un nivel que fuera aceptable para todo público. Con tantas malas palabras y algunas escenas cualquier padre alejaría a su hijo de este film.
Pero, en general, junto a Yuniol2, Playball es una de mis entregas favoritas del cine dominicano. Buena historia (salvo el final que quisieron cargarla demasiado emocionalmente y se pasaron de drama) y muchas carcajadas.