La nueva película de James Bond («No Time To Die») y nuevas entregas de Marvel («Black Widow», «The New Mutants») y DC («Birds of Prey», «Wonder Woman 1984») estaban estipuladas a ser los Blockbusters del 2020. La más reciente propuesta de Christopher Nolan, «Tenet«, estaba también entre las favoritas de esa lista… Pero llegó el Covid.
Solo Birds of Prey: Harley Quinn pudo verse durante el «tiempo de normalidad» porque se estrenó en febrero, antes de que la pandemia tocara suelo americano. Wonder Woman 1984 se estrenó en el cine y en HBO Max de manera simultánea y, películas como The New Mutants y la misma Tenet, se estrenaron bajo condiciones especiales. Muchas otras se empujaron para el 2021.
Tenet pasó a ser la película que crearía un nuevo puente entre el cine y la audiencia. La película que vencería a «la nueva normalidad» impuesta por el Covid.
No fue así.
Con un presupuesto de más de 200 millones de dólares, la película de Christopher Nolan apenas generó unos 58 millones en Estados Unidos y, a pesar de que le fue mejor en suelo internacional, estos números distan muchísimo de lo que realmente se esperaba.
Tampoco le ayudó que su fecha de estreno se moviera varias veces. Originalmente se lanzaría el 17 de julio, pero acabó estrenándose el 3 de septiembre en Estados Unidos y el 26 de agosto internacionalmente.
Entrando en materia, Tenet es un thriller cargado de acción y que tiene pesados elementos de ciencia-ficción. Nolan escribió y dirigió el filme mientras que Ludwig Göransson (no Hans Zimmer) se encargó de la música y Hoyte Van Hoytema (no Wally Pfister) de la cinematografía.
Cuenta con las actuaciones de John David Washington, Robert Pattinson, Kenneth Branagh y Elizabeth Debicki.
En Tenet seguimos muy de cerca las andanzas de un protagonista sin nombre. Un operativo de la CIA que tiene como objetivo prevenir la Tercera Guerra Mundial. Una asignación que en primera instancia no es fácil, se complicará cuando se percate de que el peligro desafía las leyes del tiempo.
El título de la película proviene del Cuadrado Sator, una estructura antigua compuesta por cinco palabras provenientes del latín: SATOR, AREPO, TENET, OPERA, ROTAS. Ubicadas en un cuadrado 5×5, no importa cómo se rote el cuadrado, sea vertical u horizontal, siempre se podrán leer las cinco palabras. Algo así como un multi-palíndromo.
En Tenet cada una de estas palabras tienen su propio significado:
SATOR: el personaje interpretado por Branagh tiene como nombre Andrei Sator.
AREPO: un pintor de nombre Tomás Arepo.
TENET: la organización que contrata al protagonista del filme.
OPERA: la locación de la primera escena.
ROTAS: nombre de una compañía de seguridad.
Tenet, en mi opinión de espectador, es una película muy buena, mas no excelente. Debo admirar la ambición y la grandeza de Christopher Nolan, y creo que pocos se le acercan. No es mucho lo que me atrevería a decir sin tocar territorios de spoilers pero contar una historia de esa magnitud con tan pocos efectos visuales/especiales debió ser un verdadero rompecabezas.
El filme juega casi en totalidad con las líneas de tiempo, se debe prestar atención y, muy probablemente, se necesite activar subtítulos. También es una película que recompensa a aquel que la disfrute más de una vez, e inspira debates y discusiones. Todo ésto muy típico de Nolan, ¿no?
Nolan ha creado uno de los filmes más originales que he visto en mucho tiempo y también uno de los más memorables. Si considero que no sea excelente es más bien por la trama en sí, y ésto es preferencia personal. Nunca he sido muy fanático de los thrillers de espionaje, armas tecnológicas y todo lo demás, pero sí creo que para los fanáticos del género acción y que gusten de películas que tengan sustancia y requieran atención, Tenet puede que sea una joya muy valiosa.