The Circle es una novela que captó mi atención años atrás, gracias a una premisa interesante que implica una gran compañía cibernética con planes de ‘dominar el mundo’ (véase Google, Facebook, Amazon).
Aunque me atrajera el argumento, las opiniones mezcladas ayudaron a que no comprara el libro inmediatamente. Muchos meses después se lanza una película y es cuando decido mantener un ojo abierto cada vez que visitara mi biblioteca local. Hasta que finalmente di con el.
Mae Holland es una chica bastante normal. Tiene un trabajo que no disfruta mucho, mayores aspiraciones, miedo a desperdiciar su potencial. Además un padre enfermo que requiere atención.
Annie, una amiga muy cercana y parte esencial de ‘The Gang of 40’ dentro de la compañía, facilita una entrevista a Mae y el resto es historia.
La primera mitad de la novela nos narra el proceso de adaptación de Mae en The Circle. La parte laboral, la parte social, así como algunos acontecimientos que nos llevará a la segunda parte del libro.
Y ya que menciono ‘partes del libro’, The Circle está dividido en tres: Book I, Book II y Book III. No hay división por capítulos. La extensión total es de 493 páginas.
Puedo decir que The Circle es una novela distópica y formula la típica pregunta del ‘What If?’ ¿Qué pasaría si tu vida estuviera monopolizada por una red social? No es una pregunta difícil de responder ya que actualmente estamos viviendo muy cerca de dicho control, donde las grandes empresas como Google, Facebook y Amazon conocen nuestras tendencias al comprar, nuestros gustos y preferencias, historiales de búsqueda, correos y además, poseen informaciones tales como contactos y cuentas bancarias. La privacidad hoy en día es prácticamente un lujo.
Con frases como éstas, The Circle trata de convencer al mundo de que toda información debe ser compartida, que la transparencia debe ser absoluta y que TODOS deben saber TODO. Guardar secretos es mentir. Compartir es preocuparse por los demás. La privacidad es un robo.
La postura que asumirá Mae Holland ante la compañía es una respuesta que solo obtendremos leyendo el libro. ¿Estará en favor, en contra, neutral? ¿Luchará, se resistirá o se dejará llevar? ¿Podremos o no simpatizar con ella, sus decisiones, sus acciones?
The Circle se puede leer con suma facilidad; la trama es interesante, los diálogos son fluidos y los personajes secundarios dan color -de una forma u otra- a la historia. Lo que sí puedo decir es que pudo haber sido más corto. Es un libro que tiende a cansar ya que ofrece un poco más de lo mismo página tras página. Mae es un personaje que no cae muy bien, su ingenuidad la lleva a tomar decisiones cuestionables (aún para personas verdaderamente ingenuas).
Después de un debate interno, le concederé la puntuación media (3/5) ya que devoré la primera mitad para luego encontrar una pared en la segunda. El final me gustó mucho más de lo que me atrevería a admitir.
En abril se estrenó una adaptación protagonizada por Emma Watson y Tom Hanks. La vi y, como en el 99% de los casos, el libro es superior. Haré una pequeña reseña pronto.
The Circle es una novela distópica que plantea muchas preguntas a temas actuales, es un libro con un argumento digerible para todos, pero no está escrito específicamente a jovencitos. Es una respuesta más actual -pero nunca al nivel- de clásicos como A Brave New World de Huxley y 1984 de Orwell. La recomiendo no tanto por la calidad si no más bien por la temática, no me arrepiento de haberla leído.