Mi 2016 en… ¡Libros!

captureHubo una vez, me parece que fue por alrededores del 2005, que leí unos 100 libros en el año completo. Para ese entonces, no existían tantas distracciones (ahora mismo estoy pensando en los smartphones y el universo de redes sociales e información inmediata que poseen dentro de sus pequeñas carcasas). Los años posteriores leí mucho, pero nunca como ese famoso 2005. Para ese año mi prioridad era la universidad, y siempre tenía un libro bajo el ala, acompañándome para las horas muertas y en transporte. También trabajaba -bueno, «cumplía horario»- en el negocio de mis padres. Cuatro horas en las que leía prácticamente sin interrupción.

La vida empezó a acelerarse… trabajos reales, relaciones, viajes, recta final en la universidad y, las mencionadas distracciones, por supuesto.

Nos adelantamos al 2016 y un total de 19 libros leídos en el año. Aceptable para muchos, envidiable para otros y, claro, deficiente para otra pequeña parte de la población.

El 2016 me trajo muchos cambios (casi todos positivos); cambio de trabajo (cumpliendo un horario más regular), cambio de ciudad, de hogar (lo que implicó una mudanza y un proceso ligero de adaptación), mayores responsabilidades y muchas cosas más.

La lectura sufrió un poco, debo admitir.

Además, mis hobbies son un conglomerado de muchas cosas. La lectura de libros, cómics, el ver series, películas y animé, los videojuegos y hasta la cocina. Mis hobbies son full-time cuando estoy fuera del trabajo.

Pero bueno, este post es para hacer un recuento de lo que leí en el 2016.

Empecé de esta manera simplemente para recalcar porque creí posible una meta de 30 libros y quedé corto por 11. Pues esperaba cambios en mi vida, pero no tantos y tan deprisa. Pero estoy feliz por eso, sin lugar a dudas.

Según los datos que inyecté a Goodreads, en el 2016 leí 19 libros y un total de 5,262 páginas.

El libro más extenso fue «Hidden Bodies» de Caroline Kepnes (448 páginas) y el más corto fue «Meanwhile» de Jason Shiga (80 páginas), para un promedio de apenas 277 páginas por libro.

El libro más popular de los que leí el año pasado fue «The Little Prince» de Antoine de Saint-Exúpery y el menos popular -para mi sorpresa- fue «Guilty Minds» de Joseph Finder. Más de 850 mil personas han leído (y registrado en Goodreads) «The Little Prince». En contraste, solo 2,351 usuarios han leído «Guilty Minds».

Mi ‘average rating’ de los libros que leí fue de 3.6 estrellas sobre 5.

Disfruté de tres libros de Harlan Coben: «The Stranger«, «Fool Me Once» y «Tell No One«.

Dos libros de Joseph Finder: El mencionado «Guilty Minds» y «Killer Instinct«.

Leí el primer libro de la trilogía de The Southern Reach, llamado «Annihilation» de Jeff Vandermeer y el primer libro de la serie Ex de Peter Clines, «Ex-Heroes«.

Disfruté bastante de los cómics este año, desde «Meanwhile» de Jason Shiga, hasta los tres primeros volúmenes de «Saga» de Brian K. Vaughan y Batman: The Court of Owls de Scott Snyder.

También leí la autobiografía de Alex Ferguson y un excelente libro de horror titulado «Bird Box«, escrito por Josh Malerman.

Uno de los mejores videojuegos que disfruté en el 2016 fue «The Witcher 3«, pero eso vendrá en un post aparte. Lo menciono aquí porque los juegos están inspirados en varias novelas y libros de relatos y, ya que disfruté tanto del juego, lógicamente debí empezar a leer algo. Y así fue. «The Last Wish» de Andrzej Sapkowski fue uno de los mejores libros que leí el año pasado.

Y, debo decir, que la mayor desilusión fue «Mr. Penumbra’s 24-Hour Bookstore« de Robin Sloan.

Planes de lectura para el 2017.

Obstinado como soy, quiero terminar unos libros extensos que he postergado por mucho tiempo. Terminar la saga de The Dark Tower de Stephen King (quinto libro en adelante), empezar la trilogía de The Passage de Justin Cronin, leer The Fireman de Joe Hill y American Gods de Neil Gaiman y empezar algunas series como The Girl with the Dragon Tattoo de Stieg Larsson y la serie de The Dublin Murders de Tana French.

Aparte de eso terminar libros como End of Watch de Stephen King, N0S4A2 de Joe Hill y Night Film de Marisha Pessl. Leer Nerve y A Monster Calls antes de ver sus respectivas películas.

Y eso sin sumar todos los libros nuevos e interesantes que puedan salir en el 2017. Una tarea bastante complicada.

Pero escribí la palabra ‘obstinado’ y lo hice porque mencioné la lectura de libros bastante extensos y, aún así, sucumbí ante las tentaciones de Goodreads y me tracé la meta de leer 25 libros este año.

Haré un recuento en enero 2018. Si sigo con salud o vida, por supuesto.

Próximamente les comentaré sobre mi 2016 en series, películas, música y videojuegos. ¡Estén atentos!

Ahora les toca a ustedes, ¿qué leyeron en el 2016? ¿Cuáles fueron sus libros favoritos? ¿…mayores decepciones? ¿…autores nuevos? ¿…sorpresas?
¡Comenten, comenten!

2 comentarios en “Mi 2016 en… ¡Libros!

  1. Hola y feliz año! No está nada mal lo que has leído, es lo que comentas, hay que compaginarlo con todas las demás aficiones que tiene cada uno.
    Veo que tienes objetivos ambiciosos para el 2017 y eso es lo mejor, no dudo que seguramente cumplas la mayoría!
    Por cierto, de todos los que mencionas, tanto leídos como previstos para leer, yo he leído la saga de La Torre Oscura, y El último deseo, de Sapkowski. Ambas lecturas me gustaron mucho (en el caso de la saga de King, sobre todo hasta donde has leído tú). Yo en el 2016 me dediqué mucho a leer no ficción, y en total, tampoco leí tanto como me hubiera gustado.
    Que tengas un buen año lector! 🙂

    1. Feliz Año para ti también, Sonia! Tenía bastante tiempo sin saber de ti. Pero me alegra que andes bien y que también estés cumpliendo tus propósitos como lectora. Eso de No-Ficción me parece bien. Leí uno en el 2016, pero fue sobre Alex Ferguson, con relación al fútbol.

      Bien es cierto que ya es hora de terminar de leer La Torre Oscura, la he postergado por años (y eso, que me iba encantando).

      Espero que también tengas un buen año de lectura y que nos sigamos leyendo en nuestros respectivos blogs!

      Ciao!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s