Opinión del Libro “Guilty Minds” (2016) de Joseph Finder

guiltymindsLa manera en la que uno llega a dar con un libro varía entre persona y persona pero, sin lugar a dudas, hay cientos de posibilidades.

Una tarde andaba por las calles de New York. Cuando paso enfrente de un Barnes&Noble se me imposibilita no entrar, ese día no fue excepción.

Admito que rara vez compro allí, pues en comparación con Amazon y otras páginas web, los libros en B&N son caros. Aún así, me siento ‘en casa’ cada vez que los visito y me recibe ese olor a café y libros.

Ese día vi la portada de Guilty Minds, no me pareció una cubierta llamativa, pero el título fue suficiente como para invitarme a abrirlo.

Nunca había leído nada de Joseph Finder. De hecho, creo que nunca lo había oído mencionar.

La primera línea del libro es corta, pero tuvo el poder de mantenerme interesado, curioso, expectante… en fin, leyendo más.

Lies are my business. They keep me employed.

Imposible soltar el libro en ese instante. Dos oraciones cortas, sencillas; pero que abren tanto.

El autor continúa:

If you believe scientific studies, we all lie, several times a day. Can’t help ourselves. Sure, white lies are the grease that keeps the social engines running. But lies -real lies- are the source of all trouble. My job is really nothing more than figuring out who’s lying and why, and catch them at it. That’s all there is to it.
Fortunately, I have a knack for detecting lies. At least on my good days.

Quien habla es Nick Heller, protagonista del libro y tercera vuelta de Joseph Finder con él. Sí, Guilty Minds es el tercer libro que incluye a Heller y sus proezas como investigador privado.

«Vanished» es el primero y «Buried Secrets» le sigue.

En Guilty Minds, Nick Heller tratará de detener un escándalo antes de que éste acabe con la carrera de un prestigioso juez supremo.

Heller, quien se desenvuelve en Boston, viajará a Washington DC y tendrá 48 horas para mojar la pólvora que Slander Sheet, una página dedicada a ensuciar la imagen de celebridades y políticos, tiene en contra del juez.

El escándalo tiene que ver con el juez y una ‘dama de compañía’.

No es una trama que, en un principio, captaría mucho de mi atención pero, por suerte, empecé el libro sin saber tanto del argumento y ¡vaya aventura!

Joseph Finder escribe muy bien, me recuerda mucho a Dennis Lehane y a Harlan Coben.

Buen ritmo, buenos personajes, excelente estructura.

Guilty Minds me gustó mucho. La trama que describe al libro es solo un principio, pues hay vueltas y giros, y el caso de Heller se vuelve en algo que no se esperaba.

Y ahora, mientras escribo éstas palabras, me estoy debatiendo entre qué leer a continuación de Finder. Entre mis opciones, «Vanished», naturalmente, la primera obra en la que participa Nick Heller. Pero también me interesan «The Fixer», una de sus novelas más populares, y «Killer Instinct», por la que ganó International Thriller Writers Award. 

Decisiones, decisiones.

Solo recuerdo a Frank Zappa… «so many books so little time».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s