Algo tan seguro como la llegada de la primavera es la publicación de un libro de Harlan Coben en esa misma estación. Cada año, prácticamente sin falta, llega un libro suyo a las estanterías; un libro que promete ser un best-seller desde el primer día. Sus últimas ocho novelas dan fiel testimonio a ello.
Coben no tiene nada que envidiarle a autores como Stephen King, Dan Brown o Lee Child, pues ha vendido más de 60 millones de copias y ha sido traducido a más de 40 idiomas.
El proceso de escritura le toma aproximadamente nueve meses y por cada libro él recibe un avance monetario de siete figuras. Sus libros suelen tener nombres atrapantes, como «Missing You», «Six Years», «Tell No One», y sus tramas tienden a ser como carreteras con muchas curvas y con un ritmo bastante acelerado.
Su novela más reciente, «Fool Me Once», salió a la venta el 22 de marzo y ya descansa en uno de mis libreros. Ya leído, por supuesto.
El libro arranca con el entierro de Joe Burkett, el esposo de nuestra protagonista Maya, quien fue brutalmente asesinado en los confines del Central Park. Maya es una ex-militar, ahora viuda con una niña de dos años, Lily.
Como recomendación de una amiga, Maya instala en casa una cámara oculta en el marco de un retrato, para estar al tanto de lo que pasa en casa con la hija y la niñera.
Pero un día Maya capta algo inimaginable. Su esposo Joe, jugando con Lily.
Maya sufre de PTSD pero, al ver que muchos actúan de manera sospechosa a su alrededor, ella descarta su aflicción como factor determinante en el corazón del misterio.
Lo que ella vio en la nanny-cam detonará una búsqueda exhaustiva de respuestas, donde las cosas que pueden salir a relucir puede que sea mejor queden enterradas.
Harlan Coben teje una trama con suma brillantez. Es bastante difícil relatar un personaje con PTSD, pero Maya llega a caer bien, es un personaje que logra ser comprendido. Y aparte de su condición, no todos los autores masculinos pueden delinear una protagonista femenina con la facilidad que demuestra Coben en sus palabras.
Volviendo a la trama, la búsqueda de respuestas por parte de Maya la llevará a conocer personas y la llevará a distintos lugares. Coben te sumerge a tal profundidad que sientes estar con ella en el asiento del carro o en el sofá de la persona con la que ella habla en determinado momento.
Fool Me Once es un buen libro, pero disfruté un poco más The Stranger.
El desenlace -y las grandes revelaciones- me parecieron un poco explotados. El autor empleó una fórmula ya utilizada y, aunque satisfactorio e impredecible a groso modo, sentí un pequeño vacío al cerrar el texto.
Con los dos libros que ya he leído de Harlan Coben he llegado a la prematura conclusión de que sus libros son un poco difícil de reseñar, pues sus tramas se leen a todo galope y, aunque es bastante emocionante manejar a altas velocidades por autopistas con giros y curvas, es triste saber que hay un destino que desconocemos y, por ende, hay que apretar el freno en los últimos segundos, para luego salir del carro con esa extraña sensación de que ya todo acabó. Para bien o para mal.
El mismo Dennis Lehane compara algunas de sus novelas con un Porsche Turbo.
Fool Me Once tiene una extensión de 387 páginas, dispersas entre unos 34 capítulos. Un promedio de unas 12 páginas por capítulo.
El próximo libro que leeré de Coben será Tell No One, luego disfrutaré del film francés y, por supuesto, pueden esperar ambas reseñas aquí.