The Stranger es la novela más reciente de Harlan Coben y es la primera obra del autor que me leo. Se publicó el 24 de marzo del 2015 por Dutton (una editorial que forma parte de Penguin Books y publica libros de reconocidos autores tales como Lisa Gardner, Tami Hoag y Jonathan Tropper).
El argumento del libro parte de una premisa simple, un extraño que aparece y arruina vidas revelando secretos que se presumían estaban bien guardados.
Adam Price, nuestro protagonista, es un hombre que vive el verdadero ‘sueño americano’: una esposa atractiva, dos hijos de los que está sumamente orgulloso, un trabajo respetable, una casa enorme… Todo lo que aparente ser una vida perfecta, donde el mayor problema es quién llevará la leche a casa o quién recogerá a los chicos después del partido de lacrosse.
Una noche, el extraño se acerca a Adam y revela un secreto sobre Corinne, su esposa, que podría arruinar todo para lo que ellos han trabajado en un abrir y cerrar de ojos.
The Stranger es una lectura sumamente ágil, la mayoría de los capítulos terminan con datos interesantes o preguntas que quisieras buscar respuesta en las páginas siguientes. El libro tiene una extensión de 386 páginas, dispersas entre unos 56 capítulos. Un promedio de 7 páginas por capítulo.
Los más fanáticos de Harlan Coben descartan el libro diciendo que es uno de los peores del autor. Aún así, aquellos que puntearon con 2 ó 3 estrellas en Goodreads, dicen haberlo acabado en cuestión de días. Así de ágil es la lectura.
Y es que tiene tantos giros, tantas sorpresas, tantos personajes interesantes. Es tanto el suspenso, el misterio. La trama es lineal, pero los capítulos tienden a saltar entre los personajes más importantes y cada uno ofrece una perspectiva fresca del caso, cada uno encuentra una pista, una señal… Caminos relativamente separados con una convergencia exquisita en las páginas finales.
Mencionando el final, creo que fue lo que menos me gustó de la obra. No porque fuera insatisfactorio, simplemente no fue lo que esperaba, y no es que eso sea malo, la verdad es que el libro tiene muchos detalles impredecibles.
Otro punto negativo (en mi opinión), The Stranger se publicó en el 2015 y todavía se escribe -al menos en base- sobre la desaparición de una mujer. Ya es una fórmula que debe ser cuidada después del éxito -tanto en papel como en pantalla- de Gone Girl. No pude evitar pensar: «¿En serio? ¿Otra vez? ¿Otra mujer perdida?
En conclusión, creo que decidí bien al leer la obra más reciente de Coben (cosa que no me funcionó con John Grisham), y me emociona pensar que sus fans dicen que éste es uno de sus peores libros, eso me abre la puerta a un mundo de cosas mejores dentro de su extensa bibliografía.
Y hablando de sus libros en general, tengo por aquí una versión autografiada del famoso «Tell No One», además de «Play Dead» y «Miracle Cure». Ordené ayer mismo una de sus novelas más populares, «Missing You». Y tengo en lista «Six Years» y «The Woods», dos que recomiendan mucho.
El 22 de marzo del año en curso se publicará «Fool Me Once», su próxima novela. Disponible en Amazon para preordenar y ya en mi wishlist, por supuesto.