Con una premisa bastante similar al anime Sword Art Online, Ready Player One se sale de lo convencional para ofrecernos un libro inolvidable, una historia dentro de un juego; toda una aventura.
Ernest Cline es el autor de Ready Player One, Random House NY lo publicó en agosto del 2011.
No sé cómo este libro voló por debajo de mi radar por tantos años. No fue hasta que vi la obra más reciente del autor (Armada) en las estanterías de B&N que supe de esta joya.
Ready Player One está ambientado en un futuro no muy lejano (2044), la escasez de recursos ha convertido al mundo en algo digno de no ver. Y es exactamente lo que las personas han estado haciendo.
Un enigmático hombre llamado James Halliday creó años atrás un videojuego virtual en el que te sumerges en el mundo de OASIS. La inmersión es gratuita y las posibilidades son infinitas. Desde estudiar y trabajar, hasta derrotar enemigos, coleccionar artefactos y completar quests… OASIS es el sueño mojado de todo geek.
Entonces, James Halliday fallece, y es cuando todo se vuelve interesante.
El hombre es multimillonario y no tiene familiares ni amigos cercanos. En sus últimos años de vida se dispuso a crear un ‘concurso’ y, después de su muerte, una notificación llega a los usuarios de OASIS… Quien gane el concurso heredará su fortuna.
Primeras líneas:
Everyone my age remembers where they were and what they were doing when they first heard about the contest.
El concurso no resultó ser tan fácil, pasaron años y años y el scoreboard no cambiaba. La gente empezó a abandonar la encomienda… y es entonces cuando conocemos a Wade Watts, el narrador de la historia… su historia.
After five long years, the Copper Key had finally been found, by an eighteen-year-old kid living in a trailer park on the outskirts of Oklahoma City. That kid was me.
Ready Player One es puro entretenimiento. Es un libro que te atrapa y no te suelta. Te sumerges al mundo del OASIS con facilidad y se te hace difícil salir, como si se tratara de un buen videojuego.
Y es más que eso… Es una novela de amistad, una lucha entre el bien y el mal, y un universo geek lleno de referencias de la cultura popular de los 80’s (libros, televisión, cine, música, juegos, cómics y tecnología).
Aparenta ser un libro para un público en específico pero, por lo visto en las redes sociales -y mi conclusión al leerlo-, es un libro que todos disfrutarían.
Los personajes no son muchos, pero todos son memorables. Cada uno tiene rasgos distintivos tanto en personalidad como en descripción física. Wade Watts (Parzival) es el típico héroe joven pero con mucho tiempo para invertir en cultura popular y con una inteligencia y una memoria elevada. Aech (pronunciado como la letra H en inglés) es el típico amigo cómico, pero también inteligente y centrado, y Art3mis es la contraparte femenina en la historia, el balance entre los amigos, quien sabe qué decir y cómo decirlo, ingeniosa, concisa y, por supuesto, también inteligente y fanática de la cultura popular ochentera.
También tenemos a Daito y Shoto (por supuesto, obvia -y apreciada- inclusión de japoneses dentro de una historia sobre videojuegos), el enigmático James Halliday, el impredecible Og Morrow y el villano Sorrento. Un ‘elenco’ con el que disfrutarás -y aprenderás- con el pasar de cada página.
Disfruté Ready Player One en libro de tapa dura. También está disponible en paperback y para Kindle, por supuesto. El audiobook está leído por Wil Wheaton, otro conocido geek. Y, algo que no es sorpresa, será adaptada para la pantalla grande y ya tiene fecha: Diciembre 15, 2017.
Ready Player One es la primera novela de Ernest Cline. No tenía pensado leer su segunda obra, la más reciente «Armada», pero he cambiado de opinión. También he investigado sobre libros similares y dicen que libros como «Ender’s Game» de Orson Scott Card, «ECHO’S Revenge» de Sean Austin y «Mr. Penumbra’s 24 Hour Bookstore» de Robin Sloan son opciones viables.
Técnicamente hablando, se puede llegar a la conclusión de que la novela no es perfecta. Es el primero libro del autor, dije que la premisa -o al menos la ambientación- es similar al de un anime japonés, la novela peca en hacer muchos ‘infodumps‘ (descarga de información) y muchas de las referencias de cultura-pop no hacen nada más que estar ahí, sin aportar mucho -o nada- al avance de la trama.
Nada de ésto me molestó en lo absoluto, pero escribo sobre ello porque es algo que sí puede afectar la lectura de algunas personas. Yo le he dado la puntuación máxima al libro. El lector regular creo que puede darle 4 estrellas y a quienes le moleste lo citado en el párrafo anterior se debatirán entre 2 y 3 estrellas… Lo importante es que yo amé Ready Player One en cada página.