Hace poco les comentaba un poco sobre el libro de Dennis Lehane, «Mystic River«. Esta majestuosa obra se publicó en el 2001 y, dos años más tarde, Clint Eastwood la llevaba a la pantalla grande. En el 2004 se coló entre las mejores películas siendo nominada seis veces a los Premios de la Academia.
Con nominaciones a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Adaptado, Mejor Actor (Sean Penn), Mejor Actor de Reparto (Tim Robbins) y Mejor Actriz de Reparto (Marcia Gay Harden), es imposible que Mystic River pasara debajo del radar durante esos años.
En caso de que se lo pregunten, la película obtuvo dos premios: Sean Penn y Tim Robbins se llevaron las estatuillas a casa.
Brian Helgeland (ganador de un Óscar por «L.A. Confidential» en el 1999) se encargó de adaptar el guión. Fue una adaptación bastante fiel, con tan solo recortes por los lados para poder mantener una historia plausible en un lapso de tiempo de 138 minutos.
La cinematografía es de primera y la actuación es excelente. Ya mencioné que Clint Eastwood fue el director y que Sean Penn, Tim Robbins y Marcia Gay Harden dieron vida a los personajes creados por Dennis Lehane. Kevin Bacon fue una pieza importante en la película; Emmy Rossum, Laurence Fishburne, Laura Linney y Kevin Chapman cierran el círculo.
Jimmy, Sean y Dave, tres niños de 11 años, marcan sus nombres en el pavimento, y es cuando un auto se detiene frente a ellos, supuestos policías… Dave se marcha con ellos y, a pesar de que se escapa y regresa cuatro días más tarde, algo terrible sucede… Algo que cambia la amistad de los tres jovencitos para siempre.
25 años después sucede algo que los vuelve a unir, aunque no en las mejores condiciones.La hija adolescente de Jimmy es brutalmente asesinada, Sean es el detective encargado del caso y Dave esconde secretos que lo convertirían, eventualmente, en un sospechoso.
Admito que quizás es un poco extensa y el ritmo de la película no sea el más adecuado, pero Mystic River es una joya. Es un estudio de personajes mientras, en el fondo, se intenta resolver un horrible asesinato. Quienes piensen que el crimen es lo principal en la película se llevarán tremenda desilusión. Ahora bien, quien se concentre a observar y entender a cada uno de los personajes principales, éste será quien disfrute la película con mayor plenitud.
Mystic River tiene momentos memorables y, ahora que la vi por segunda vez después de un extenso lapso de tiempo, lo puedo recalcar con más seguridad.
Estaría de más decir que el libro no tiene comparación, la película se acerca pero todavía queda lejos. Estoy consciente que es más fácil ver una película de dos horas que leer un libro de más de 400 páginas.
Si de casualidad Mystic River pasó debajo de tu radar hace una década, no dejes que su antigüedad te aleje de tan excelente obra. Y, si te llega a gustar, leí por ahí que una película similar sería «Summer of Sam» (1999). La acabo de poner en mi lista.