Para un equipo que usualmente empieza bien, una forja de 2-4 en la primera semana de acción en las Grandes Ligas no es muy confortante, menos cuando son juegos en casa. Aún así, los Mets han tenido algunas notas altas que deben ser resaltadas (aún las bajas sean mayores como dicta el resultado).
Las notas altas:
Pitcheo Abridor: Una de las claves para la temporada 2014 será el pitcheo abridor. ¿Qué tan lejos pueden llegar en un partido? Hasta ahora todo marcha bien: Dillon Gee (6.2 y 7.1 entradas en sus dos partidos), Colón, Wheeler y Mejía (6 entradas cada uno) y Jon Niese (5.2 entradas lanzadas).
Juan Lagares: Durante los entrenamientos de primavera nada era seguro con Lagares. ¿Empezar con el equipo grande o con el equipo de AAA? Todo apuntaba a lo último ya que el dirigente Terry Collins -manager tradicional- prefería a Eric Young Jr. como primer bateador (por su velocidad). Hoy Young Jr. tiene de promedio .105 (de 19-2) y se ha ponchado 9 veces, aún sin sumar bases robadas.
Lagares, en cambio, ha hecho de todo: batea .350 (de 20-7) con dos dobles, un triple, una vuelacerca, 3 carreras remolcadas y 5 anotadas, tomando 3 bases por bolas (su debilidad) en el proceso… Y, por supuesto, con su estelar defensa, a la que ya estamos acostumbrados.
Lucas Duda/Ike Davis: El pasado viernes Terry Collins dijo públicamente que Lucas Duda sería el primera base oficial durante unos días a manera de observación para determinar si merecía el puesto indefinidamente o no. El mismo viernes en la noche, Duda respondió bateando dos cuadrangulares y remolcando las únicas cuatro carreras del equipo, suficientes para ganar el encuentro contra los Rojos de Cincinnati 4-3.
El día siguiente no fue bueno para Duda, quien bateó 4-0, acompañado de 3 ponches. En cambio, el héroe esta vez fue Ike Davis, quien entró como bateador emergente en la novena entrada (los Mets perdiendo 3-4). Con algo de intriga y tensión las bases se llenaron y Ike se encargó de despejarlas con un solo swing. El juego terminó y Ike se ganó la titularidad para el juego del domingo, donde también le fue bien: bateando de 4-2, con un doblete y una vuelta anotada.
Lo que quiero recalcar en esta última nota es que si los Mets encuentran una producción constante de estos dos jugadores (aún uno venga de la banca), se puede marcar una diferencia notable.
Las notas bajas:
Bullpen: El talón de Aquiles de los Mets durante estos últimos años ha sido el relevo. Este año se puso en evidencia desde el primer partido, donde el bullpen permitió 5 carreras entre la 9na y 10ma entrada y dejaron evaporar una ventaja en la última entrada.
Y ahora, con la baja del lanzador relevista más constante (Bobby Parnell), el bullpen tendrá aún más preguntas que respuestas.
Tienen -al día- la peor efectividad de la liga: 6.75.
Demasiados Ponches: En los dos primeros partidos de la temporada los Mets se poncharon 31 veces. En un juego de baseball se necesitan 27 outs, en dos partidos serían 54… y los Mets se poncharon 31 veces de 54 outs posibles, ¡desastroso! Sin contacto no se pueden ganar partidos.
De hecho, ya estamos hablando de romper récords negativos. En toda la semana (6 partidos), los Mets se poncharon 61 veces, rompiendo el récord negativo del 2012 de 52 ponches en los primeros seis juegos.
El año pasado rompieron la marca de total de ponches en un año con 1,384. Al paso que van podrían romper la marca de los Astros de Houston, quienes se poncharon 1,535 veces en el 2013. Todo es cuestión de estadística: para dicha marca, los Astros promediaron 9.48 ponches por juego, hoy los Mets promedian 10.17.
Eric Young Jr. (9) y Curtis Granderson (8) son los principales contribuidores a la marca negativa.
Travis d’Arnoud: El joven receptor del que tanto se ha hablado y que tanto promete ha empezado una temporada catastrófica. No ha conectado hit en 15 turnos y se ha ponchado seis veces.
Esperemos que sea cosa esta semana que pasó y ya.
Al menos su defensa ha estado íntegra.
Mucho escándalo por poca cosa: Se armó un escándalo mediático cuando Daniel Murphy decidió no jugar por dos días para estar con su esposa y su hijo recién nacido. Estamos hablando del mismo Murphy que jugó 161 partidos (de 162) la temporada pasada. ¡Tan rápido olvidamos!
La misma MLBPA (Major League Baseball Player Association) apoya que los jugadores pasen tiempo con su familia en estos casos. Han dictado reglas y convenios para que esto se pueda llevar a cabo… Entonces, ¿cuál es el problema?
Y ya que hablamos de Murphy, debo decir que me preocupa mucho que en apenas 4 partidos que ha disputado haya cometido 3 errores. Son cosas que deben mejorar aunque su bate esté sonando como nos tiene acostumbrados.
***
A continuación: Después del día de descanso, los Mets reanudan su jornada el martes. Inician una serie de 3 partidos contra los Bravos de Atlanta, seguido de 3 partidos visitando a los Angelinos de Los Angeles.
Aún no me atrevo a prometer que haré estas entradas regularmente (cada semana), pero espero que si. Ya veremos.