Gone Girl es una novela que combina varios géneros, entre ellos el crimen, suspenso y thriller psicológico. Fue escrito por Gillian Flynn y se publicó en junio 2012.
Hace un tiempo me tocó reseñar otro libro de Gillian Flynn, «Sharp Objects«, donde alabé, a grandes rasgos, su talento. En este caso, estoy casi convencido que la Sra. Flynn es una genio en su trabajo.
Abrimos el libro y tenemos lo que parece un matrimonio perfecto: Nick y Amy Dunne celebran su 5to aniversario; ella hace crepes y se dirige a su esposo de manera coqueta. Después del desayuno, Nick se va a trabajar y es mientras está allá cuando su esposa desaparece.
El libro tiene un estilo que salta entre personajes capítulo tras capítulo y que da saltos en el tiempo. Tenemos la historia del presente: Nick y todos los sucesos que siguen a la desaparición de su esposa. También tenemos historias del pasado: extractos del diario de Amy, su trasfondo familiar, cómo conoció a Nick y más.
Sucede que el matrimonio de los Dunnes no era tan perfecto como aparentaba. Los problemas financieros hicieron que sus vidas giraran casi por completo y se fuera deteriorando la relación. Casualmente, la noche antes de la desaparición, los esposos tuvieron una acalorada discusión que algunos de los vecinos lograron escuchar.
Por si fuera poco, Nick no se maneja bien frente a las cámaras. Su lenguaje no verbal lo ayuda poco y este conjunto de cosas lo llevan a ser el principal sospechoso de la desaparición de Amy (que igual pudo ser asesinato).
Gillian Flynn tiene el control de la historia desde que arranca, ambos narradores cuentan sus historias en primera persona, pero ambos son mentirosos. Ahora bien, ¿en qué mienten? La autora va mostrando sus cartas poco a poco y controladamente.
Gone Girl es un libro de detalles, lleno de giros y sopresas. Es un libro que narra una historia que parecería, a primera vista, simple pero que no lo es en lo absoluto. La autora acapara la atención del lector y se adueña de un estilo adictivo. Es un libro que analiza el matrimonio y la profundidad de los dos personajes principales. Aparentemente, Flynn poseé conocimientos de psicología y nuevamente los pone en evidencia en esta novela. Volviendo a los detalles, me atrevería a apostar que es un libro totalmente diferente cuando se lee por segunda vez.
Es un libro que leerás con un ritmo acelerado, tiene menos de 500 páginas, pero te parecerá un libro de 250-300 páginas.
Gillian Flynn ha creado algo casi perfecto, pues debo admitir que el desenlace no me gustó mucho, pero eso no le quita el poder a la obra.
Yo recomiendo ciegamente este libro… Pronto saldrá la adaptación a la pantalla grande. Es una historia difícil de olvidar y que te mantendrá pasando las páginas con frenesí. Si aún no lo han leído, consigan una copia, no se arrepentirán.
El otro día vi que me recomendabas este libro en Goodreads, y tenía ganas de leer tu reseña para ver de qué iba. Creo que por lo que cuentas me puede interesar, y mucho, así que gracias por la recomendación! Espero disfrutarlo tanto como tú y así descubrir una nueva autora a la que seguir de cerca. 🙂
Siii, el libro no será una obra literaria pero creo que te puede gustar mucho el estilo de escribir de Gillian Flynn, el mismo King la ha alabado (si mal no recuerdo, creo que leí una recomendación de SK y eso me llevó a tomar un libro de ella) — (Por cierto, ¿sabías que King ya tiene Twitter oficial?).
Volviendo al tema, por fortuna, Flynn es una autora -hasta ahora- muy fácil de seguir; apenas ha publicado 3 libros (ya he leído 2) y no son muy largos.
Espero le des una oportunidad pronto, luego me contarás (o leeré tu reseña).
¡Abrazos! 😀