Siempre he dicho que las películas no dependen de la era, de los efectos especiales y la tecnología en general que hoy las soportan. Sin importar el género, una buena película depende más de un buen guión, que esté bien dirigido y plausiblemente presentado por los actores.
Evil Dead es un ejemplo de ésto, en sentido contrario.
Hace más de 30 años -específicamente en el 1981- sale a la luz «The Evil Dead», recuerdo haberla visto hace unos 10-12 años y aunque mantengo muy pocos detalles, estoy consciente de que me gustó -y me aterrorizó- más que la versión contemporánea. En las fotitos más abajo se muestra una diferencia entre ambas versiones.
En Evil Dead conoceremos superficialmente a cinco jóvenes que se reúnen en una cabaña en los confines de un bosque espeso en el medio de la nada. Mía es la principal razón de esta reunión, pues ella es adicta a las drogas. Su hermano, junto a los demás, tratan de apoyarla y ayudarla a dejar el vicio, decidiendo que un retiro de la sociedad es la mejor opción. Lo habían intentado antes, sin resultado… pero una vez más no hacía daño… O eso pensaban.
Desde que llegan a la cabaña las cosas parecen no pintar nada bien, un olor extraño, un insólito descubrimiento y un libro que parece estar forrado en piel humana y escrito en sangre. Uno de los curiosos decide leer -en voz alta- algunas de las palabras escritas y termina invocando a un demonio que se adentra en Mía y pone en peligro la vida -y la sanidad- del resto del grupo.
Debo decir que Evil Dead, a pesar de sus defectos, entretiene y te mantiene atento, esperando por más. Es bastante gráfica, tiene buenos efectos, excelente maquillaje/disfraces, música y efectos de sonidos que cumplen el cometido y una actuación pasable.
Donde Evil Dead falla es en el guión, aunque me duela usar estas palabras considero que está plagado de estupideces, incoherencias y errores. Los personajes no tienen la culpa de la toma de sus decisiones y acciones dentro del film ya que el guionista es el encargado de encarrilar bien la trama y hacerla plausible sin importar la naturaleza de la historia.
Como punto medio -y ya esto depende de sus preferencias- se dice que para la realización de la película se utilizaron 70,000 galones de sangre falsa… ya se imaginan por dónde va el asunto… Si son débiles de estómago, les recomiendo mantenerse alejado de esta película. Pues aparte de la sangre, como dije, los efectos son muy buenos y todo aparenta ser muy real.
En cuanto a las actuaciones, puedo decir que fueron aceptables. No tengo muchas quejas en este aspecto ya que, como cité anteriormente, cualquier paso-en-falso de los actores lo atribuiría a lo flojo que es el guión.
Jane Levy («Suburgatory«) se carga la película al hombro y lo hace formidablemente, junto a ella, caras poco conocidas en Shiloh Fernández, Jessica Lucas, Elizabeth Blackmore y Lou Taylor Pucci.
Fede Álvarez se encargó de hacer el remake de una película del gran Sam Raimi y el mismo Álvarez -junto a Rodo Sayagues– son los responsables del libreto.
Con una duración de 90 minutos, Evil Dead promete muchas cosas. Promete ser una experiencia que nunca olvidarás, la experiencia más terrorífica dictan algunas de sus publicidades, diría que #nuncatanto pero cada uno tiene sus gustos y maneras de absorber la información presentada. Conozco personas que no soportarían la primera media hora… y en verdad, repito que la película es bastante fuerte. Quedan advertidos.
…y no, la imagen principal en este post NO se mueve. Eso es producto de su imaginación.
Entonces la Evil dead de ahora, y la Evil Dead de antes no tienen la misma historia?
Si, es la misma historia. O al menos la base de ella. Solo la ejecución es diferente y, por supuesto, los elementos atados a presupuesto y contemporaneidad.