Opinión del Libro «11/22/63» de Stephen King

stephen-king-11-22-63-book-coverSiempre he sido fanático de los viajes en el tiempo y el efecto mariposa y todas las teorías que aletean alrededor del concepto. Debido a ésto, no es sorpresa que este libro me atrajera enormemente desde sus anuncios.

Aún así, fui culpable de que la obra permaneciera en mi librero por poco más de un año. Me arrepiento enormemente. La longitud me daba pereza, vaya error pensar así.

Puedo empezar el review de este libro diciendo que, hasta ahora, es el mejor libro que he leído este año y uno de los mejores de Stephen King (si no el mejor).

Es de conocimiento popular el que Stephen King se plantee preguntas de índole ‘qué pasaría si X cosa aconteciera’. En 11/22/63 no hay excepción. King se hace una pregunta vital, ¿qué pasaría si envío a un tipo normal al 1958 para que se prepare y evite el asesinato de J. F. Kennedy?

Conozcan a Jake Epping, 6’5, 35 años de edad y profesor de Inglés en una secundaria en Lisbon Falls, Maine. Se describe varias veces a Epping como un hombre no muy dado a las lágrimas pero, una noche mientras leía un reporte de un estudiante bastante mayor de edad para la secundaria, no pudo evitar llorar. El reporte era una experiencia real del alumno, en Halloween del 1958 su padre asesinó a su madre y a sus tres hermanos y a él lo dejó inhabilitado de una pierna de por vida.

Poco tiempo después recibe una llamada de Al Templeton, dueño del comedor donde Epping suele comer. Al está bastante extraño, aparenta unos 5 años mayor y, además, está muy enfermo y ha perdido muchas libras. Un día antes estaba de maravillas.

Al le confiesa a Epping que en su establecimiento hay un ‘agujero’ que lo puede transportar al 1958. No importa cuántas veces entre y salga, siempre llegará una mañana de septiembre en el 1958 y en el 2011 apenas pasará 2 minutos sin importar el tiempo que dure en el ‘pasado’.

En fin, todos esos detalles se explican con exquisita claridad en las primeras páginas del libro… La idea principal de Al es que Epping haga lo que él no pudo hacer: evitar el asesinato de JFK.
Epping
no se veía muy convencido, pero un breve ‘viaje’ al pasado y datos recogidos y mostrados por Al hicieron el truco.

De repente, Jake Epping adopta la identidad de George Amberson, pasa nuevamente al 1958 y se mezcla entre las personas y el vasto humo de cigarrillo de la época. Lo primero que Epping decide hacer es detener el asesinato de la madre y los hermanos de Dunning (su alumno) y se prepara para viajar a Derry.

??????He repetido varias veces el año 1958, recordemos que JFK fue asesinado en el 1963. Jake Epping -ahora George Amberson– tendrá tiempo de sobras para acostumbrarse a la época y prepararse para detener el evento que conmocionó al mundo.

En los años que transcurren, Amberson se adapta al estilo de vida y, además, conoce a Sadie Dunhill, quien se convertiría en el amor de su vida. Pero este amor es peligroso, pues Amberson debe detener a Lee Harvey Oswald, y Sadie, sin quererlo y sin conocimiento de la misión de Amberson, hace la función de un ancla.

Si creen que he revelado mucha información de la trama, están equivocados. Son 849 páginas (en mi versión de tapa dura) y, aunque no lo crean, es muy poco lo que he desvelado, aunque esencial para motivarlos, ¿no?

El que piense que King no escribe literatura, se equivoca. El que piense que King sólo escribe Horror, se equivoca nuevamente.

Es difícil dar un género específico a 11/22/63. Es una historia sobrenatural, histórica, dramática, romántica, filosófica, tiene algo de suspenso y de acción y, por supuesto, mucha ciencia ficción.

king1

Es una lectura excelente, trazada inteligentemente por King, con diálogos muy reales y partes muy emotivas. De verdad que King nos muestra lo mejor (y lo peor) de la época; hasta me enamoré de esos años (probablemente escriba un post aparte dedicado a ese tema).

Los más fanáticos también serán recompensados con la ciudad de Derry, algunos personajes de novelas pasadas y menciones de obras famosas, además una aparición especial de un auto que muchos conocemos.

11/22/63 está repleto de la cultura pop de esa época, muchas veces me encontraba buscando canciones, libros y películas mencionadas.

King nos dice que -algo obvio- se tomó muchas libertades con los acontecimientos que rodean el asesinato de Kennedy, pero aún así, la gran mayoría de los detalles son bastante precisos.

El autor no pretende demostrar que Lee Harvey Oswald asesinó a Kennedy, eso es algo que nunca se sabrá a ciencia cierta, aunque sí confiesa que con todos lo datos recogidos antes y durante el proceso de escritura, llega a creer que el 99% de los datos afirmarían que el joven comunista actuó por sí solo.

Se me ha hecho larga la entrada, pero el libro vale cada palabra. Es una lectura muy recomendada, tanto si eres fan de Stephen King como si no lo eres. Lo dije con anterioridad, pero para mí es uno de los mejores libros del rey, al menos uno que no creará tantos debates y opiniones mezcladas como Under the Dome (otro de mis favoritos).

El libro se publicó en el 2011, si les interesa ya está bastante fácil de conseguir, pero si son dados a la lectura, no dejen de leer esta joya. De verdad que es una obra de arte. Una que solo King puede crear.

Un comentario en “Opinión del Libro «11/22/63» de Stephen King

  1. Pero mira, al parecer sí coincidimos en varios puntos, porque aún sin haberte leído ésta pude captar algunos parecidos entre nuestras reseñas. De todas formas no me arrepiento de haber decido leer el libro estando en blanco y confiando solo en tu opinión. Gracias nueva vez. =)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s