Una noche de esas en la que me paso leyendo tweets en tiempo real (gracias a Tweetdeck) mientras hago otras cosas, reparé en unas palabras de mi twitter-amiga Ligia Carrión. Ella compartía en varios tuits su opinión sobre una película titulada «Like Crazy» (de la cual no tenía conocimiento alguno) y, por lo que estaba leyendo en sus comentarios, noté que en la trama presentaban algo que muchas parejas (me incluyo) han vivido o actualmente están viviendo: la distancia.
Los escritores de la película confesaron haberse inspirado en sus experiencias personales con las relaciones a distancia para crear un guión que se sintiera real y pudiera llegar y tocar al público.
Like Crazy nos cuenta la historia de Anna y Jacob, compañeros de clase que se enamoran durante sus años en una Universidad de Los Ángeles. Anna es de Inglaterra y está de intercambio en América gracias a una visa de estudiante. Cuando llega la fecha en la que debe regresar a su país natal, decide quedarse un tiempo más con su amado… esto trae repercusiones negativas en un futuro no muy lejano (y en el lejano también).
Cuando regresa a Estados Unidos para visitar a Jacob, las autoridades descubren que violó su pasada estadía y es enviada de regreso a Europa.
Con dificultades para verse y acomodar sus diferentes horarios, Anna y Jacob deben decidir si la relación en verdad vale la pena, la espera y el sufrimiento.
Cuenta con las actuaciones de Anton Yelchin y Felicity Jones en los papeles principales, quienes tuvieron que improvisar muchos diálogos y situaciones pero, aún así, haciendo un fantástico trabajo y saliendo airosos en el intento. Además, cuenta con una modesta participación (en cuanto a tiempo-en-pantalla) de la conocidísima Jennifer Lawrence.
Like Crazy es una película decente a pesar de haber recibido críticas divididas. Creo que mientras más identificado te sientes con los personajes, más te puede llegar el contenido y terminar gustando -o no- el film. Como dije, es una película con una temática muy real y el final, como la vida misma, es anticlimático, algo que no es de agrado para muchos.
La foto de la izquierda muestra una frase/poema que uno de los protagonistas lee y escribe durante el transcurso de la película. Lo comparto porque, a decir verdad, me gustó mucho.
En resumen, Like Crazy se apoya en muy buenas actuaciones y buenos detalles técnicos (como edición y fotografía) aunque presente una trama poco convencional y un ritmo poco marcado. Dependiendo de tus experiencias personales puede que sientas un cóctel de emociones: sonrisas y alguna que otra lagrimilla.
A mi me gustó, pero debo admitir que es una experiencia con la cual estoy muy familiarizado. A pesar de eso, la recomiendo aunque sea para pasar el rato y/o ver algo diferente.