Opinión sobre la Película «Hugo» (2011)

Dejando las cosas para ‘mañana’, los días se van acumulando y pasan semanas y hasta meses… Dejando a «Hugo» para ‘mañana’ pasaron los Oscars, la quitaron del cine, pasaron meses y hoy fue que me senté a verla.

Hugo es una película grandiosa, excelente en casi todos los sentidos.

Tenemos a Hugo Cabret, un huérfano que vive entre las paredes de una estación de trenes en los 1930’s en París. Se dedica, a escondidas, a mantener los relojes de la estación en funcionamiento total mientras tiene que robar para comer y esconderse del oficial de la estación para evitar el orfanato. El padre de Hugo fallece inesperadamente en un incendio y deja a Hugo un misterio sin desvelar: un automatón (una especie de robot inteligente) y sus enigmáticos mensajes, que traza lo que se conoce como la historia del cine, o una ligeramente cambiada versión de ella.

Martin Scorsese, uno de mis directores favoritos por películas como «The Departed» y «Shutter Island», demuestra que puede salir airoso en cualquier género cinematográfico. Es la primera película en doce años que Scorsese no trabaja con Leonardo DiCaprio (de hecho, esperaba algún cameo), también es su primera película filmada en 3D y primera en 18 años que tiene clasificación PG.

Cuando James Cameron (director del «Titanic» y «Avatar») vio el film, personalmente felicitó a Scorsese y le dijo que «Hugo» es una obra maestra y que ha utilizado el mejor 3D que ha visto en alguna película (incluyendo las suyas).

Hugo está basado en un libro de Brian Selznick, llamado «The Invention of Hugo Cabret». De hecho, fue su pequeña hija quien le entregó personalmente una copia de este libro pidiéndole por favor que algún día adaptara esa historia.

Hugo cuenta con un elenco repleto de nombres conocidos: Ben Kingsley, Asa Butterfield, Chloë Grace Moretz, Sacha Baron Cohen, Ray Winstone, Emily Mortimer, Christopher Lee y Jude Law.

Me fascinó la encantadora relación entre los personajes de Asa Butterfield y Chloë Grace Moretz. Ben Kingsley -uno de mis actores favoritos- interpreta con sublime excelencia su papel; Sacha Baron Cohen, como era de esperarse, fue la parte cómica de la película; y, para los fans de Jude Law, les advierto: el actor no supera los tres minutos de tiempo-en-pantalla.

En el aspecto técnico la película brilla totalmente; les recuerdo que ganó 5 Oscars en estos renglones (Dirección Artística, Cinematografía, Edición de Sonido, Mezcla de Sonido y Efectos Visuales).

La música me cautivó desde el principio hasta el final, y no se me confundan; no hay ninguna pieza del género musical que usualmente escucho. La música simplemente es genial mientras corre la película. Es sumamente envolvente y cautivadora… de las mejores que he escuchado en un filme.

La verdad es que Hugo es una obra maestra, una pieza de arte, un excelente aporte al cine… La mezcla perfecta de lo clásico con lo contemporáneo.

No sé si sólo me pasó a mí pero, al final, me dieron ganas de aplaudir. Así de perfecta es.

10/10

2 comentarios en “Opinión sobre la Película «Hugo» (2011)

  1. Wow!
    Excelente como la describes…
    Pienso verla pronto y de verdad que espero aplaudir cuando termine de verla! jeje
    Como una pura Dominicana :$:P

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s