Wrath of the Titans

Después de una catastrófica primera parte -al menos en mi opinión y en la de muchas personas que conozco-, la Warner Bros. decide arriesgarse con una secuela y, a continuación, les hablaré un poco sobre el producto final y sus resultados.

En esta entrega ya han pasado diez años desde los eventos de la primera parte y vemos que Perseus (ahora un poco melenudo), a pesar de tener la virtud de ser un semi-dios,  ha decidido escoger la vida de los mortales. Contrae matrimonio y tiene un hijo. En las primeras escenas de la película, nos  percatamos de que su esposa ha fallecido muy recientemente y Perseus tiene que hacerse cargo de su hijo de diez años, Helios, en una comunidad costera y dedicada a la pesca.
Lo que Perseus desconoce es que entre los dioses hay una disputa y grandes problemas que se avecinan. Es entonces cuando su padre, Zeus, lo visita a la Tierra y requiere de su ayuda… Otra aventura más para el ya conocido héroe de la mitología griega.

Wrath of the Titans contó con un presupuesto de 150 millones de dólares y la dirección estuvo a mano de Jonathan Liebesman («The Killing Room», «Battle Los Angeles»). Entre los actores tenemos a Sam Worthington, Liam Neeson, Ralph Fiennes y Danny Huston quienes regresan una vez más en esta parte. Además, contamos con Édgar Ramírez (interpretando al dios de la guerra, Ares), Rosamund Pike (quien reemplaza a Alexa Davalos como Andrómeda), Toby Kebbell (que interpreta al hijo de Poseidon, Agenor), John Bell (como el hijo de Perseus, Helios), entre otros.

Si recordamos bien a Clash of the Titans, nos llegaría a la mente una película con una trama lenta a pesar de sus secuencias de acción, con efectos 3d desastrosos y un protagonista con números negativos en carisma. Elementos que deberían haber descartado una secuela inmediatamente.

Pero bien, aquí tenemos a Wrath of the Titans, y es mi tarea comentarles sobre ella.

¿Es mejor que la primera parte? Definitivamente, sí.
No es una película grandiosa, tiene sus fallas, eso no se puede ocultar. Aún así, poco más de 90 minutos son suficientes para ver a Perseus y los demás acabando con extrañas criaturas mitológicas; entre ellas: Quimeras, Minotauros y Makhais.
Y, por supuesto, no olvidar al titán, Kronos. (Por cierto, un solo titán y la película está titulada en plural, señalándonos «titanes», pero bueno).

En cuanto al 3D, ésta es otra mejora considerable… Tiene muy buenos efectos y las escenas de acción son increíbles. Y es cierto, nunca tendrá la calidad de «Avatar» (aunque esta película tiene ya 3 años que se lanzó) ni de «Alicia en el País de las Maravillas» pero considero que, en general, hicieron muy buen trabajo. Se sorprenderán esquivando enormes piedras y es muy palpable ese viaje al infierno sobre la superficie rocosa.

Al igual que en la primera entrega, algunas escenas de esta película te aburrirán, son un poco lentas y como que tardan en arrancar -así como un carro que no quiere encender del todo-. Además, creo que algunos de los personajes fueron puestos así no más, para rellenar, sin historiales ni antecedentes.

Sam Worthington, producto de muchas quejas en la primera parte, hizo mejor trabajo en Wrath of the Titans. De los demás no tengo muchas quejas salvo lo que les comenté en el párrafo anterior: algunos personajes deambulaban sin razón de ser.

En conclusión, Wrath of the Titans es una disfrutable mejora de su antecesor Clash of the Titans, pero sólo eso. No esperen fuegos artificiales ni escenas orgásmicas, poco de eso tendrán. Ahora bien, lo que sí pueden esperar es OTRA secuela que ya ha sido anunciada tentativamente para el 2014. Como si ya no fuera suficiente -__-»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s