Día Internacional del Libro

Hace poco se celebró el Día Internacional del Libro. Este evento, para quienes no lo sabían, es promulgado por la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, en Inglés y traducido a La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). A pesar de que la celebración se empezó a promover en el 1995, no fue hasta el 1996 que empezó a celebrarse en varios países.

Cada país tiene su forma de conmemorar este día; aquí, en República Dominicana, se hacen ferias nacionales donde, dentro de ella, hacen distintas actividades culturales. ¿Qué hacen ustedes en sus respectivos países?

¿Y porqué se eligió este día exactamente? Pues un día como hoy en el 1616 fallecieron grandes escritores como William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega; además de ellos, William Wordsworth y Josep Pla fallecieron en la misma fecha pero en años diferentes (1950 y 1981 respectivamente).

Creo que cada uno tiene su manera de celebrar este día, en Twitter pude fijarme en hasthags como #recomiendaunlibro donde distintos usuarios recomendaban -mencionando obra y autor- sus libros favoritos.

Es lamentable que en este país no seamos muy dados a la lectura, aunque admito que en los últimos años la tasa podría haber aumentado (si es que hay forma de medir eso). Aún así creo que faltan medidas para fomentar una lectura agradable y nada forzada en los jóvenes de hoy en día. La verdad que envidio aquellos países donde toda persona lee al menos un libro de su interés al mes. Jóvenes en establecimientos, en medios de transporte e incluso mientras caminan, sumidos en las páginas de algún libro.

Esto es algo con lo que sueño… y siempre soñaré.

Un comentario en “Día Internacional del Libro

  1. Bueno, es que lo de que la lectura no esté generalizada es un problema que se da en todas partes. Ojalá la gente amara la lectura todo el año tanto como la ama el día 23, ojalá se vendieran la mitad de libros que ese día, el resto de los días… no sé, es algo que hay que mantener vivo, y supongo que no merece la pena apenarse demasiado. Siempre habrá personas que adoren leer, como nosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s