Insidious

Me da pena no encontrar las palabras suficientes para quizás hacer un post aceptable sobre esta película. La verdad es que para mi fue tan mala que ni quise comentar sobre ella, quise borrar de mi mente esas dos horas que pasé frente a mi televisor. Luego pensé, bueno he visto peores películas -por las cuales hasta he gastado dinero- ehem Cloverfield. Además, es mi deber recomendar -o alejar- a mis lectores de las películas/series/libros que pasan por mis sentidos. ¿O acaso eso no fue lo que prometí en Enero cuando inicié esta aventura con ustedes?

Pues bien, Insidious. De ella he escuchado críticas de ambos extremos, unos dicen que es buena, otros dicen lo contrario, unos dicen que entretiene, que asusta, etc. Me centro ahora en ese último verbo, ¿asustar? Sí, puede que a los más débiles y a algunas mujeres les haga saltar un poco de sus asientos y que en esos momentos de tensión quieran salir corriendo, eso es verdad. Aunque a mi no me afectó en lo absoluto.

Tuve altas expectativas de esta película pues James Wan dirigió un guión de Leigh Whannell -conocidos por sus aportes a la saga de Saw– y Patrick Wilson es un actor al que admiro un poco, además del pequeño rol que Whannell interpretó, cuyo actor admiré en la primera Saw. Todo eso fue olvidado antes de la mitad de la película.

Lo bueno hay que decirlo: Wan quizás no aporta nada nuevo en lo que a su estilo de dirigir y la dirección en general, pero hace un trabajo aceptable. Los efectos especiales son básicos, nada llamativos, nada escandalosos. La actuación es natural, nada fuera de este mundo pero bien ajustado al guión, aunque claro, Rose Byrne a veces me hacía dudar, y Patrick Wilson se ha visto mejor en entregas anteriores -recordemos Hard Candy, Passengers, Lakeview Terrace y Watchmen, para solo citar algunas-.

Insidious, en general, no aporta nada nuevo al género de terror. Adaptó elementos de Poltergeist de Steven Spielberg, el Resplandor de Stephen King, el Orfanato, entre otras.

A mi, honestamente, no me gustó para nada… véanla bajo su propio riesgo. Películas de espíritus/demonios, exorcismos (o allegados), casas embrujadas no son mi tipo de película de terror, pero claro, no comparto el mismo gusto con todos los demás. Pero, en dado caso, les puedo decir que están advertidos.

Un comentario en “Insidious

  1. Estoy de acuerdo en algunas cosas que comentas, pero en otras no.
    Es cierto que no aporta nada nuevo al genero, pero eso no quita para que la pelicula este bien hilada y con muy buena fotografia.
    Sinceramente a mi si me gusto, de hecho, mucho mas que otras aportaciones al cine de terror/sustos, realmente une momentos de tension epicos, con otros momentos que directamente eliminaria, como la parte final donde el protagonista entra en el otro mundo para rescatar a su hijo.
    En general, yo la recomiendo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s