The Fighter

Siguiendo por la línea de las películas nominadas -en este caso, ganadora- de Oscars, les presento otro drama basado en la vida real, The Fighter.

Parte de la vida de «Irish» Micky Ward y Dickey Eklund es relatada casi a la perfección en este film lleno de emociones, disgustos y determinación.

La trama gira en torno a una familia bastante compleja, disfuncional si se le quiere llamar así, y cómo éstos intentan arrastrar -sin intención- a Micky Ward, con el fin de satisfacer sus ambiciones. Su hermano, Dickey, ex-boxeador, es el encargado de entrenarlo pero cae en las drogas y la irresponsabilidad y Micky llega a sufrir consecuencias por un estilo de vida que él no comparte.

Un elenco de primera, incluyendo a dos ganadores de Oscar como actor y actriz de reparto en esta misma producción: Christian Bale y Melissa Leo. Mark Wahlberg hace un muy buen trabajo como protagonista, aunque injustamente reconocido, debajo del radar, como es usual; y Amy Adams desempeña excelentemente su papel.
Aunque, increíble pero cierto, Mickey O’Keefe se interpreta a sí mismo como policía y entrenador de Micky Ward y lo hace de una manera sublime pero acentuada, como si lo hubiera hecho antes.

Buena fotografía mostrando a un Lowell gris y triste entre los años ’80 y ’90, buena edición de sonido y excelente soundtrack.

Hemos visto cientos de películas con tramas como ésta, por lo que advierto que puede resultar predecible, pero es un retrato convencional de una historia verídica. En este caso importa el viaje y no tanto el destino.
Aunque tampoco puedo negar que tienes sus puntos impredecibles, tiene muchos personajes que evolucionan a medida que los minutos pasan.

La película generó mucho más de lo que invirtió, y parte de esto es porque Wahlberg -si entendí correctamente- no aceptó dinero para actuar en ella y Christian Bale cobró tan solo 250,000 dólares.

Según los numeritos vistos en imdb.com el presupuesto fue de 25 millones y la última vez que se tasaron las entradas monetarias (6 de marzo 2011) marcaban 92,037,546 de dólares solamente en Estados Unidos.

Dicen que los números no mienten, y si a pesar de la piratería y la internet una película puede aún generar esa cantidad de dinero sin tener los costos de Avatar, Titanic o El Señor de los Anillos es porque realmente vale la pena, y reitero: si, la vale.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s