Es común escuchar «el libro es mejor que la película»; lo que muchos no saben es que por «libro» se refieren a «novela». Hay películas que son mejores que sus adaptaciones, especialmente cuando son adaptaciones de cuentos cortos.
The Shawshank Redemption y The Body son adaptaciones de cuentos de Stephen King que, según consenso, son mejores que los cuentos. Igual pasa con Arrival -una de mis películas favoritas-, que es una adaptación de un relato de Ted Chiang titulado originalmente Story of Your Life.
Si quieren más ejemplos puedo agregar a Little Fish, un relato que Aja Gabel escribió para una clase y que fue adaptado en el 2020 a una excelentísima película protagonizada por Olivia Cooke y Jack O’Connell. Burning adaptación de un relato de Haruki Murakami titulado Barn Burning; y la popular película Memento─que fue adaptada de un cuento de Jonathan Nolan titulado Memento Morí.
Sin más preámbulo, pretendo agregar a la lista otra película que considero es mejor que el relato corto del que fue adaptado.
The Black Phone.
The Black Phone es un filme escrito y dirigido por Scott Derrickson (Doctor Strange, Sinister, The Exorcism of Emily Rose) y protagonizado por Ethan Hawke, Mason Thames y Madeleine McGraw. Es una adaptación del cuento del mismo nombre de Joe Hill, recolectado en la antología 20th Century Ghosts, publicado en octubre del 2005.
Finney es un niño tímido pero inteligente, su hogar puede que no tenga las condiciones ideales para su desarrollo emocional pero, la relación que tiene con su hermana les sirve de ancla a ambos.
Finney luego es secuestrado por un sádico asesino y es encerrado en un sótano a pruebas de sonido. En la pared del sótano hay un teléfono negro, desconectado. Cuando éste empieza a sonar, Finney descubre que puede escuchar las voces de las víctimas anteriores del asesino. Los niños quieren asegurarse de que Finney no corra la misma suerte que corrieron ellos.
The Black Phone es una película de horror y suspenso y tuvo una Clasificación R por el lenguaje, usos de sustancias, imágenes grotescas, sangre, violencia y más. Se estrenó en los cines en junio del 2022, pero ya se había estrenado antes en el Fantastic Fest en septiembre 2021. La distancia entre estrenos (festivales / cine) se debe a la gran acogida que tuvo del público en los screenings tempranos. La película estuvo pautada para enero 2022, -enero es un mes muerto para el cine- y se movió a junio, junto a los blockbusters de verano.
Me gustó mucho The Black Phone. Es una película sólida desde su cimiento. El cuento de Joe Hill es bueno y la adaptación de Derrickson es aún mejor (en mi opinión). Las actuaciones son muy buenas, los niños me sorprendieron bastante y espero verlos pronto en otros roles. Ethan Hawke estuvo espectacular, pero tuvo poco tiempo en pantalla y siento que debió brillar más. La máscara de The Grabber (diseñada por Tom Savini, por supuesto) es escalofriante y creo que será un best-seller en tiempos de Halloween.
En conclusión The Black Phone es totalmente recomendada si eres fanático del género o si simplemente tienes la curiosidad de ver un buen filme de suspenso y horror.
Estoy muy feliz con la dirección que ha tomado el género los últimos años y queda demostrado una vez más que se pueden hacer películas de calidad dentro de un género mayormente ‘marginado’.
Directores como Jordan Peele, Ari Aster, Alex Garland, Andy Muschietti, John Krasinski, Ti West, Robert Eggers, Mike Flanagan y, ahora, Scott Derrickson están dando larga vida al horror.