Opinión del Disco ‘The Getaway’ (2016) de Red Hot Chili Peppers

red-hot-chili-peppers-the-getaway-ltdEn los últimos días prácticamente solo es The Getaway que ha salido de mis bocinas, el disco nuevo de los Red Hot Chili Peppers después de cinco años desde la salida de I’m With You, el cual también reseñé en este espacio.

The Getaway estaba supuesto a salir el año pasado pero, cuando el bajista se fracturó el brazo mientras hacía snowboarding, la producción del mismo se retrasó por unos ocho meses.

Es el onceavo disco de la banda, la cual ya tiene una increíble carrera musical de 32 años. Quien produce el álbum en esta ocasión es Danger Mouse (Gnarls Barkley, Norah Jones, Broken Bells, The Black Keys, U2), sustituyendo a Rick Rubin (con quien trabajaron por 25 años y seis álbumes).

«Dark Necessities» fue el primer sencillo del disco. La banda originalmente quería que la canción «The Getaway» fuera el primer sencillo, mientras que la disquera quería «Go Robot». La última decisión la tuvo Danger Mouse.

The Getaway se lanzó el 22 de junio y cuenta con 13 canciones. Tiene una duración total de 53 minutos, aproximadamente. El segundo sencillo se dice que será «Go Robot».

La canción que da título al disco es la misma con la que empieza el álbum. «The Getaway» suena como una disculpa por parte de la banda: «hey, sabemos que han pasado cinco años, pero ya, aquí estamos. Disfruten».

Suena así, musicalmente quizás, pero no. Es un buen arranque para el disco, una apertura que habla de eso mismo, a getaway, Un escape en un auto (robado, quizás) por las calles de California. Anna Waronker (That Dog) hace las voces femeninas que se escuchan en el track.

A ésta le sigue el sencillo «Dark Necessities», sin duda alguna, una de las mejores canciones del disco. Cinco minutos de excelente música y melodiosas voces. Un buen bassline por parte de Flea (como es usual) y un breakdown instrumental que aún no puedo sacar de mi cabeza. No me hubiese molestado que la canción fuera uno o dos minutos más larga. Me parece que las letras de Kiedis expresan confrontación a la crítica que ha tenido que soportar durante la mayor parte de su carrera.

You don’t know my mind,
You don’t know my kind,
Dark necessities are part of my design.

«We Turn Red» es un poco más típico-Red-Hot-Chili-Peppers. Un sonido al que estamos más acostumbrados a escuchar de la banda. Con versos que nos recuerdan a una combinación de «Can’t Stop» y «Around the World» y un coro que baja la potencia y suena con increíble melodía.

«The Longest Wave» es una canción más suave y sutil, flirteando con el R&B y con buenas letras. No para todo momento, pero definitivamente una de las mejores del disco.

Maybe you’re my last love,
Maybe you’re my first,
Just another way to play inside the universe.

«Goodbye Angels» también suena como los Red Hot Chili Peppers de finales de los 90s, inicios del 2000. Una canción divertida y que sobresale más por el solo de Flea en el minuto 3:32.

«Sick Love» es una de mis canciones favorita del disco. Quizás no tiene material (y el sonido comercial) para convertirse en sencillo pero, sencillo o no, igual la puedo disfrutar cuando guste. Elton John colabora en el piano, Danger Mouse en el sintetizador y Mauro Refosco en la percusión.

«Go Robot» es la séptima canción del álbum. Tiene un sonido más habitual de la era moderna de los RHCP, nos recordará a la canción «Factory of Faith». Bassline contínuo, batería cuadrada pero a la par del contagioso estilo de Anthony Kiedis en el micrófono. Una canción con mucha energía.

«Feasting on the Flowers» es la otra que se disputa con «Sick Love» en la competencia de mi canción favorita de The Getaway. Una canción que me encanta y no puedo dejar de escuchar y que suelo repetir una y otra vez luego de que se termina. Menos de 4 minutos de perfección. ¡Y ese puente!

La novena canción se titula «Detroit» y, para ser franco, es la que menos me gusta. Es sin duda alguna, un homenaje a la ciudad de Detroit, con menciones especiales a Henry Ford, The Stooges y J Dilla.

Find me in the suburbs and
The shadow of decay
Rolling rings of rubber and
The band begins to play.

«This Ticonderoga» es una canción aceptable. De esas que quedan en medio del listado, ni de las mejores ni de las peores. Tiene algunas secciones que me gustan mucho y otras que no tanto. Aceptable.

«Encore» es una de las últimas canciones del álbum. Otra de las suaves, y otra cuyo resultado final considero positivo. De esas canciones que te quieres aprender las letras y cantar a todo pulmón (en la ducha, por supuesto).

«The Hunter» es la penúltima canción. El guitarrista, Josh Klinghoffer toca el bajo en este track, mientras que Flea toca la trompeta. Otra canción suave, pero fácilmente olvidable.

La última canción y la más larga (6:09) se titula «Dreams of a Samurai». Cuenta con las voces femeninas de Beverley Chitwood. Una canción con mucha atmósfera, me parece que el disco termina en una buena nota. Dreams of a Samurai es un buen punto de culminación para un disco muy variado y, en general, bastante bueno y disfrutable.

The Getaway es un disco que he apreciado mucho, ya que se puede notar desde el arranque una madurez musical en el cuarteto. Sí, el antiguo guitarrista –John Frusciante- aún hace falta, pero ya hay que aceptar lo inaceptable. El cambio de Rubin a Danger Mouse ofreció un resultado favorable, aunque muchos (yo incluído) pensarán lo peor. Y, como dije mientras hablaba de canciones particulares, algunas tienen el estilo trademark de los Red Hot Chili Peppers y es que, ¿qué sería de ellos sin el slap-bass de Flea, el estilo rap de Kiedis y los funky breakdowns?

Love ’em or hate ’em, you know an RHCP song when you hear it.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s