One Lovely Blog Award

onelovelyblog[1]Aunque a veces uno no lo crea, hay personas que reconocen el esfuerzo y la dedicación que uno hace para con las cosas que disfruta.

Quiero agradecer a Elwin Álvarez (pueden visitar su blog aquí) por sacar el tiempo y elegir mi blog para el «One Lovely Blog Award». He colgado la foto en la barra lateral de la página. Es un detalle muy agradable y significa mucho para mi.

A continuación explicaré -aunque no con mis propias palabras- a qué se debe todo esto:

“Este premio es un reconocimiento mutuo entre blogueros, y está pensado para aumentar la visibilidad y la popularidad de los blogs premiados, que tengan carácter personal y no estén promocionados ni apoyados por grandes grupos mediáticos, sino que dependan de la dedicación, el empeño, el esfuerzo y la ilusión personales de su autor o autora”.

Para continuar con el proceso y para que sean efectivos los reconocimientos debo seguir los pasos que me piden a continuación:

  1. Nombrar y agradecer el premio a la persona/blog que le concede la mención.
  1. Hacerse seguidor, de alguna manera, del blog.
  1. Responder a las 11 preguntas que se le hacen.
  1. Conceder el premio a 11 blogs que le gusten, acaben de comenzar, que tengan pocos seguidores…
  1. Hacer 11 nuevas preguntas a los que premie.
  1. Informar del premio a cada uno de esos blogs.

Pues, ya nombré a la persona que me ha reconocido (y compartí un enlace a su blog), también sigo su trabajo hace tiempo ya, lo que completa dos de las primeras encomiendas listadas arriba.

Ahora procederé a responder las 11 preguntas que Elwin elaboró para mi. Esto ayudará a que ustedes, estimados lectores, conozcan un poco más sobre el trasfondo de este proyecto que inicié hace más de 2 años.

1- ¿Qué te motivó a crear tu blog?

Pues, siempre he disfrutado de la escritura y Stephen King dice que si aspiras a ser escritor, debes escribir y hacerlo mucho. Además otros autores afirman que la escritura se da mejor cuando lo haces sobre temas que te gustan. Por ahí empezó toda la idea de escribir en un blog. He tenido otros proyectos menos exitosos antes de Constant Motions, pero esa vez (hace casi dos años y medio) me prometí ser constante y llevar de la mano este trabajo a horizontes inciertos. He tropezado en el camino, he tenido desilusiones… pero todavía aquí estoy.

2- ¿Cuál de todas tus entradas es la más importante para ti?

No tengo una entrada ‘más importante’ per se. Creo que cada entrada que cuelgas es especial y demuestra tu voz y una parte de ti. Pero si tendría que responder obligatoriamente, diría que mis entradas más importantes son aquellas que se encuentran en la categoría ‘Textos Originales’ pues, como el nombre lo indica, son mi intento de escribir creativamente e intentar dar más del 110% de mi.

3- ¿Cuál consideras que es el gran aporte que le hacen los blogs a la Red?

Actualmente, vivimos en una era digital, donde las personas leen el periódico vía Internet y prácticamente todo se puede hacer frente a una pantalla. Los blogs se han ‘colado’ entre los libros, las páginas web y los mismos periódicos. La gente necesita, quiere y busca voces más frescas, opiniones diferentes y un lugar donde se pueda opinar, debatir e interactuar libremente sobre un tema en específico o una diversidad de ellos. En ésto entran los blogs; no hay tema, no hay detalle que se quede sin desmenuzar en algún blog. Y, afortunadamente, este medio sigue creciendo. Personalmente opino que éste es el gran aporte.

4- ¿Cómo es tu proceso a la hora de planear, escribir y subir una nueva entrada a tu blog?

No puedo negar que es algo tedioso y difícil escribir en Constant Motions; me explico, la metodología de este proyecto es opinar y comentar sobre todo lo que mis sentidos capten, ya sean series de televisión, películas, libros, música, deportes, etc. La idea es que por cada película que vea, para poner un ejemplo, debo colgar una opinión en el blog. Se escucha sencillo y sí lo es, pero cuando tienes más de 25 meses en eso, viendo 8-12 películas al mes, leyendo dos libros, viendo series constantemente, el trabajo se llega a acumular y te presionas y lo que quieres es salir corriendo y soltar todo. Créanme, he tenido que ‘despedirme’ y durar semanas sin actualizar. Por esto he cambiado un poco las cosas y suelo escribir regularmente pero con un contenido selectivo y controlado. Esto hace que mi tarea sea menos tediosa y que yo pueda disfrutarlo al 100% sin verlo como una presión o un fastidio.

5- ¿Consideras que hay un dejo de vanidad a la hora de crear un blog?

No realmente. En la mayoría de los casos, un blog es un proyecto personal, algo como un hobby. Lo haces más para ti que para los demás y es algo que va creciendo paulatinamente y te vas enamorando más y más a medida que va dando sus frutos. No dudo que existan personas que sí sientan ese dejo de vanidad, pero acá no es el caso.

6- ¿Qué papel cumplen los comentarios y seguidores dentro de un blog?

Ufff, bastante importante. Tener seguidores y verlos comentar e interactuar en tus entradas es el motor que todo bloggero necesita para mantenerse motivado y feliz con su trabajo. Lamentablemente, vivo en una cultura donde se lee poco y se escribe mucho menos (aunque debo admitir que está mejorando con el pasar de los años). En mi blog no ven muchos comentarios a pesar de generar una modesta cantidad de visitas, acá prefieren verte cara a cara y decirte «hey, muy buena entrada escribiste anoche» antes de escribirlo en el apartado para comentarios. Pero, dicho todo esto, considero los comentarios y los seguidores como algo sumamente importante. Sería como un Facebook sin amigos o, como dicen, predicar en el desierto.

7- ¿Si tuvieras que hacerle una mejora a tu blog cuál sería?

Mejora per se, bueno, quizás la presentación. Pagar por mi propio dominio y conseguir a alguien especializado para que diseñe una magistral presentación. Además, no sé si se considere como una mejora, pero me gustaría actualizar más, pero es algo imposible porque el tiempo corre y siempre hay más cosas que hacer.

8- ¿Has considerado editar en papel el contenido de tu blog de una forma más “profesional”?

Lo he pensado. Me gustaría editar en papel el contenido del blog para cuando lo haya cerrado/terminado definitivamente. Tenerlo como un trofeo, un grato recuerdo.
Ahora bien, editarlo en forma de revistas y demás sería bastante interesante, algo que también he pensado y me gustaría experimentar algún día.

9- ¿Cómo sintetizarías en una oración el contenido de tu blog?

Constant Motions, un blog sobre cine, televisión, literatura, música y mucho, mucho más.

10- ¿Qué planes tienes a futuro para tu blog?

Mi idea es continuar escribiendo opiniones con calidad y aptas para todo público, abiertas a debates y discusiones. Me gustaría seguir atrayendo lectores de todas partes del mundo hispanohablante y creando oportunidades para que las personas de este país encuentren un espacio donde puedan leer y escribir con libertad.

11- ¿Cómo te gustaría que la gente recordara tu labor de bloguero?

Me gusta la idea de que mi blog sirva ahora y siempre como un marco de referencia para los distintos temas que trato. También sería muy gratificante escuchar cosas como: «antes no era muy dado a la lectura pero me volví adicto al blog de Jorge Luis y eso me abrió muchas puertas… Ahora leo diversos blogs y estoy interesado en leer cuentos y novelas.»

Terminada ya la sesión de preguntas y respuestas, pasaré a nombrar mis 11 blogs predilectos. Aquellos que reconoceré públicamente con el One Lovely Blog Award.

1. Sonia Unleashed de Sonia Rodríguez (España)
2. El Cubil del Cíclope de Elwin Alvarez (Chile)
3. Ejército Geek de Carlos Fanini (República Dominicana)
4. KindleGarten de Tomás Rivera (España)
5. Amandysha de Inés Amandy Guerrero (República Dominicana)
6. El Universo de los Libros de Tatty (España)
7. Isalogía de Isaías López (República Dominicana)
8. LuisMThen de Luis Manuel Then A. (República Dominicana)
9. Ciudad y Actualidad de Aybel Ogando (República Dominicana)

Sigo algunos blogs en Inglés por lo que ahora mismo no recuerdo ni tengo guardados otros blogs de lengua hispana. Me faltarán 2 blogs que pronto reconoceré.

Ya hice mi listado (aunque incompleto), ahora pasaré a elaborar 11 preguntas para que las respondan aquellos que mencioné en mi lista.

1- ¿Porqué elegiste el nombre de tu blog?
2 – Describe tu blog con una sola palabra -sin utilizar el nombre-.
3- ¿Cómo visualizas tu blog para el final de año?
4- ¿Cuál es tu opinión general sobre los blogs de hoy en día?
5- ¿Qué crees que diferencia tu blog del de los demás?
6- ¿Usas alguna estrategia para que quien te lea por primera vez se quede siendo tu lector fiel?
7- ¿Apuntas a obtener ganancias monetarias con el blog o tan solo es una experiencia personal?
8- ¿Qué prefieres, más seguidores o más comentarios? ¿Porqué?
9- Dos consejos para una persona que quiera empezar un blog.
10- Para tu lectura, ¿prefieres un blog con temas variados o con un tema en específico?
11- ¿Cómo te sientes al haber sido reconocido con este premio?

Ufff, esto ha sido algo agotador… Por último, procederé a anunciar a mis bloggers favoritos que los he reconocido con el One Lovely Blog Award.

¡Gracias por todo!

4 comentarios en “One Lovely Blog Award

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s