En lo que fue un fin de semana (y un inicio de semana) bastante agitado para el equipo de los Mets de Nueva York y el conjunto de los Blue Jays de Toronto, puedo sentarme tranquilo a escribir esta entrada sabiendo que todo llegó a una completa y satisfactoria resolución.
En la que fue una de las transacciones más grandes en lo que va de temporada muerta de la MLB (otra en la que se ve involucrada los Blue Jays de Toronto), los Mets vieron partir al estelar lanzador ganador del más reciente Cy Young, R.A Dickey, además de dos jóvenes receptores: Josh Thole y Mike Nickeas.
R.A. Dickey es el 4to lanzador que cambia de equipo (vía transacción) en la historia de la MLB. Los otros fueron David Cone, Roger Clemens y Pedro Martínez.
Los Mets, en cambio, obtuvieron dos codiciados prospectos de alta calidad, un receptor veterano y un jardinero de ligas menores.
Los prospectos son Travis d’Arnoud y Noah Syndergaard, receptor y lanzador abridor derecho, respectivamente.
d’Arnoud es el prospecto #11 en toda la MLB, es el #1 entre los receptores y #2 en la organización completa de los Mets, situado inmediatamente detrás del estelar lanzador Zack Wheeler (quien fue obtenido desde los Gigantes de San Francisco en un canje que envió a Carlos Beltrán a la bahía del oeste el año pasado).
Noah Syndergaard es un lanzador abridor derecho, prospecto #83 de toda la MLB y #3 en la organización de los Mets.
Además de estos prospectos, los Mets obtuvieron los servicios del veterano receptor John Buck, quien afirmó que estaba feliz por la oportunidad y de ser parte del proyecto que los Mets van realizando. También dijo que para él un honor el ser receptor de un estelar grupo de jóvenes que él mismo ayudará a desarrollar.
Los Mets lograron convencer a los Azulejos de Toronto en añadir otro recipiente a la mezcla. Este recipiente fue el jardinero de ligas menores Wuilmer Becerra, nombre que quizás se pierde en el mar de los otros grandes nombres mencionados en este cambio, pero igual, otra pieza valiosa para la organización. Becerra era el prospecto #30 dentro de la organización de los Azulejos.
Hablando de números, los Mets obtienen un receptor joven (d’Arnoud) que bateó para .333 con 16 vuelacercas y 52 remolcadas en apenas 67 juegos. Su temporada terminó temprano gracias a una lesión en la rodilla de la cual aún se recupera. d’Arnoud estará listo para la temporada 2013 y se cree que empezará unas semanas en las ligas menores.
Syndergaard tuvo forja de 8-5 manteniendo una efectividad de 2.60 y ponchando a 122 bateadores en 103.2 innings lanzados.
John Buck tuvo un average desastrozo, bateando .192 (66-342), sacando la bola del parque 12 veces y empujando un total de 41 carreras. Los Mets esperan que Buck tenga una temporada similar a la que tuvo en el 2010, cuando dio 20 jonrones y empujó 66 carreras, bateando para un modesto .281 de average, aunque es muy poco probable.
En conclusión, el cambio me pareció muy bueno y acertado; muchos fans no querían ver a Dickey en otro equipo, pero mantener a Dickey y no reforzar la organización implicaría dos o tres temporadas más de conformidades. Ahora tenemos una organización más sólida.
Toronto buscaba una solución a corto plazo, los Mets una a largo plazo… Ambos equipos están contentos, yo estoy contento; el tiempo dirá a cual organización les resultó mejor la transacción, pero ahora mismo, en papel, todos ganan.
Reblogged this on Blog de Los Mets.