Hace mucho tiempo que no doy un review formal de un videojuego y creo que es tiempo de romper el hielo.
Pienso que se me hará muy difícil superar el review que le hice a Demon’s Souls casi exactamente un año atrás, pero soy de los que cree que siempre hay que intentar superarse a uno mismo… o, al menos, intentarlo hasta lograrlo.
Dead Space ya es un juego relativamente viejo, fue lanzado en octubre del 2008 para Playstation 3, XBox 360 y Microsoft Windows. El juego fue desarrollado por EA Redwood Shores (ahora conocido como Visceral Games).
Se puede decir que el género es una mezcla de Survival Horror y Shooter en 3ra persona. No he jugado muchos juegos de ese estilo, pero una comparación justa sería Resident Evil.
Corre el año 2414 y tenemos a un grupo de personas a bordo del USG Kellion en una operación minera en el espacio. También tenemos otra nave, la USG Ishimura; ésta última envía señales de auxilio a la CEC (Concordance Extraction Corporation). La USG Kellion, naturalmente pertenece a la CEC y es a ella que envían a la operación de investigación y posible extracción y rescate.
Cuando la USG Kellion se aproxima a la USG Ishimora ocurre una anomalía y la primera se estrella sobre la segunda, causando daños mayores en la USG Kellion. El equipo decide investigar y buscar otra manera de transporte y es cuando se ven atacados por seres extraños y grotescos que acaban con toda la tripulación exceptuando por el comandante Zach Hammond (Peter Mensah), la especialista en computación Kendra Daniels (Tonantzin Carmelo) y el ingeniero Isaac Clarke. Los dos primeros guiarán a Isaac tratando de, no sólo buscar una salida, sino también sobrevivir.
Le sumamos a ésto que, Nicole Brennan (Iyari Limón) -el amor de Isaac– se encuentra en esa segunda nave y nosotros, al igual que Isaac, querremos saber que acontece en esta parte emocional de la historia.
La trama es muy lineal y, aunque tiene sus giros inesperados y algunos detalles ocultos, no deja de ser un poco predecible y presentar algunos clichés que ya muchos conocemos. Además, carece de muchos personajes y es un juego muy corto y con poco desarrollo significativo.
En el juego utilizarás a Isaac Clarke quien efectuará reparaciones y combatirá a los «Necromorfos» mientras desvela los secretos de la USG Ishimora.
Es un juego shooter en 3ra persona, donde ves la acción por encima del hombro del protagonista y tienes una movilidad libre para investigar los alrededores. Dispones de unas 7 armas distintas, cada una con dos modalidades de uso y un mapa de actualización por medio de nodos que compras o adquieres mientras avanzas. También cuentas con un traje especial que te permite navegar en gravedad-cero y donde no haya oxígeno por un determinado período de tiempo. Además, Isaac dispone de poderes de Stasis (para que enemigos y objetos se muevan más lentos) y con Kinesis para tomar cosas a distancia y lanzarlas a objetivos.
Cuando se menciona la palabra «Shooter» se entiende inmediatamente que con precisos disparos a las cabezas de los enemigos tendremos la mitad del duelo ganado, en Dead Space esto no sucede. La metodología del juego consiste en desmembrar a los «Necromorfos», apuntar a las extremidades y ver como los disparos afectan el comportamiento del adversario.
El juego es sumamente grotesco y violento, tiene elementos muy bien utilizados para saber mantenerte al margen de tu asiento y proveyendo sustos en situaciones completamente inesperadas y difíciles de anticipar. La música y los sonidos son excelentísimos y, de verdad, el juego no tiene sentido si no es jugado a un elevado volumen o con audífonos de buena calidad.
Increíble como pueden mutilar la canción de «Twinkle, Twinkle Little Star» y hacer de ella algo que espante.
Como puntos negativos puedo mencionar lo corto del juego (me tomó unas 12-13 horas completarlo), la diversidad de enemigos no es tan variada, el mapa no me impresionó mucho y, como el juego se ejecuta casi a totalidad en el mismo lugar, puede llegar a ser repetitivo y cansón.
A pesar de ello, Dead Space, en mi humilde opinión, es un juego excelente, se merece las buenas críticas y el legado que tiene a sus espaldas, en el que se incluyen cómics, películas animadas, juegos para otras consolas y dispositivos y una secuela que se lanzó en el 2011, llamada Dead Space 2; juego que anoté en la lista desde que empecé éste y con mayor razón luego de esa conclusión desgarradora.