«El Túnel» – Ernesto Sábato

Ernesto Sábato (1911-2011) fue un escritor argentino cuya obra está basada en una larga lista de ensayos y publicaciones sobre la condición humana. También se destacó en la narrativa con trabajos como «Sobre Héroes y Tumbas» y «Abaddón el Exterminador». Su primera obra narrativa fue publicada en el 1948, se llama «El Túnel» y es de la cual les hablaré a continuación.

Sábato, ganador del Premio Cervantes en el 1984, falleció dos meses antes de cumplir 100 años el 30 de abril del 2011. La causa de su muerte fue una neumonía causada por una bronquitis que no pudo superar.

Entrando en materia, «El Túnel» es una breve pero intensa novela narrada en primera persona. Nos transporta muy dentro de los pensamientos y emociones de Juan Pablo Castel, un pintor que asesinó a su amor, María Iribarne.
Si piensan que les dañé parte de la historia les pondré la primera oración de la misma y ustedes sacarán sus propias conclusiones:

Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona.

El protagonista de esta obra nos lleva por un recorrido dentro de su mente, un ser que lucha constantemente (o se deja llevar) por sus trastornos de obsesividad y pensamientos erráticos y neuróticos.

El personaje narra los acontecimientos del pasado, esos sucesos que lo llevaron a cometer tal crimen y lo hace de una manera llena de locura y reflexión (¿extraña combinación, no?).

«El Túnel» es un buen libro y está categorizado dentro de la denominada ‘literatura existencial’. Tiene un buen arranque, nos atrapa desde la primera oración y los párrafos subsiguientes nos arropa aún con más fuerza.
Está muy bien escrito y el autor domina las palabras con suma facilidad manteniendo al lector cerca e interesado.

Aún lo expresado en el párrafo anterior, le doy 4 estrellas de 5 porque quizás es una historia más profunda de lo que a muchos podría gustarle, además, carece de un giro sorpresivo, de ese golpe en el estómago que a veces esperamos de un buen relato. También creo que va perdiendo fuerza en las últimas páginas, cuando debería ser todo lo contrario.

Puedo decir que me encantó desde el punto de vista psicológico, ya que estamos dentro de la mente de un ser solitario, triste, anti-social, agresivo, inseguro, paranoico y complicado… un conjunto macabro que lo lleva a cometer el acto imperdonable.

«El Túnel», más que una obra para ser disfrutada es más bien una obra para analizarse; muy pocas páginas físicas pero tan profundo en contenido como el más azul de los mares.

Aquí les dejo algunas frases del libro que me gustaron mucho:

“A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil.”

“La frase ‘todo tiempo pasado fue mejor’ no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que -felizmente- la gente las echa en el olvido.”

“Vivir consiste en construir futuros recuerdos.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s