Personaje del Mes: R.A. Dickey

Robert Allen Dickey es un lanzador de 37 años de edad que juega para el baseball de las Grandes Ligas, actualmente con los Mets de Nueva York y ha jugado previamente en los equipos: Texas Rangers, Seattle Mariners, Minnesota Twins y Milwaukee Brewers.

Ahora mismo es conocido por ser el único lanzador nudillista en toda la Liga. Un «nudillo» es un tipo de lanzamiento el cual es errático y de impredecible dirección, la bola danza en el aire, tal como una mariposa y es imposible de determinar dónde caerá. Por esto, los receptores pasan un mal rato trabajando con estos lanzamientos, así como los bateadores para hacer contacto y los umpires para cantar bolas y strikes. Se llama nudillo por la manera en que se sujeta la bola antes de ser lanzada [ver foto].

Para que puedan percibir a lo que me refiero con el «nudillo» les dejo este corto y sencillo video, donde se lanzan -en cámara lenta- una serie de nudillos.

Volviendo a R.A. Dickey, éste fue escogido por mi como el personaje del mes por tres razones: la historia en que lo convierte en nudillista, el éxito actual con los Mets y el libro que publicó hace poco.

Dickey fue escogido por Texas en el primer round (elección número 18) en el draft del 1996. Su bono por firmar con el equipo era de 810 mil dólares, pero esto se fue abajo cuando uno de los doctores del equipo vio el brazo derecho de Dickey de una manera extraña en una foto. Esto llevó al equipo a evaluar más a fondo a su prospecto y fue cuando encontraron que al lanzador le faltaba el ligamento lateral interno del codo derecho, esto hizo que bajaran la oferta a 75 mil dólares.

Los doctores afirmaban que debía de ser imposible para mi abrir una puerta por el manubrio sin sentir dolor. Lo que convertía el lanzar una pelota de baseball en una proeza.

Dickey pudo debutar con los Rangers de Texas en el 2001. Lanzaba una bola «rápida» (a unas 80 millas por hora), una curva ausente de confiar y un extraño «Forkball». Lo que Dickey no sabía era que ese forkball realmente era un nudillo más fuerte y, en el 2005, después de años sumidos en al mediocridad, Dickey se dijo que la mejor manera de salvar su carrera sería perfeccionando el lanzamiento.

En el 2006, los Rangers le dieron la oportunidad de probar su nuevo lanzamiento en las Grandes Ligas y fue apaleado en su primer juego permitiendo 6 jonrones. Luego de esto, se perdió la confianza en él y se envió a las menores.

En el 2007, firmó con los Brewers de Milwaukee para un contrato de liga menor y le fue muy bien. Incluso ganó Lanzador del Año del Pacific Coast League con los siguientes números: 12-6, 3.80 de efectividad.

Los siguientes años lanzó de manera regular entre los equipos de Minnesota y Seattle, lanzando tanto para las mayores como para las menores.

En el 2010, firma por un año con los Mets de Nueva York y, en ligas menores, lanza un juego completo permitiendo un solo hit en todo el partido, eso fue el 29 de abril del 2010. Unos 20 días después, es llamado al equipo grande y, desde entonces, comienza a brillar.

No daré muchos detalles, pero ese año Dickey terminó con forja de 11-9 en 26 juegos, 174 Innings lanzados y 104 ponches, manteniendo una efectividad de 2.84, entre los líderes.

Después de tan exitoso año, los Mets lo firman por dos años más: 2.25 millones en el 2011 y 4.25 millones en el 2012 con la opción de firmar en el 2013 por 5.3 millones de dólares más.

En el 2011 no lo fue tan bien como en el 2010, pero fue consistente y rompió varios de sus propios récords lanzando 208 entradas en 32 juegos, ponchando 134 bateadores y manteniendo una buena efectividad de 3.28 a pesar de un débil forja de 8 ganadas y 13 derrotas.

Saliéndonos un poco del Baseball, Dickey es de religión Cristiana y es fiel sirviente a las causas. Trabaja en fundaciones que ayudan a la facilitación de medicina, leche y suministros deportivos a localidades pobres de América Latina.

Es un hombre graduado en Literatura y cuyo hobbie es la lectura. Estudió en la Universidad de Tennessee y se graduó con un índice de 3.35.
Tiene una hermosa -y numerosa- familia como se puede apreciar en esta imagen.

Una de las hazañas que logró el año pasado -sigo hablando fuera del baseball- fue el escalar el Kilimanjaro -la montaña más alta en África (5,895 metros o 19,341 pies por encima del nivel del mar)-. En esta expedición, Dickey buscaba llamar a la atención en cuanto a tráfico de humanos en Mumbai. Llevó a cabo la aventura junto al receptor del bullpen de los Mets, Dave Racaniello y con el lanzador de los Indios de Cleveland Kevin Slowey. Recaudaron aproximadamente 100,000 dólares en esta aventura. No puedo dejar pasar por alto que el equipo de los Mets pidió y amenazó a Dickey para que no realizara ese viaje. El lanzador arriesgó su salario del 2012 (4.25 millones) por esta travesía. Cuando se acercaban a la cima, Dickey tuvo que batallar con la fatiga y nauseas, cuando finalmente llegó a la cima, se expresó a un amigo mediante un escrito que decía: «Dios es bueno». Este viaje fue inspirado por un libro que había leído llamado «The Snows of Kilimanjaro» (Las nieves del Kilimanjaro) de Ernest Hemingway.

Como si  fuera poco, este lanzador no hace muchó (29/3/12)  publicó un libro autobiográfico titulado «Wherever I Wind Up: My Quest for Truth, Authenticity and the Perfect Knuckleball», escrito junto al reportero de Nueva York, Wayne Coffey. Aún no he adquirido el libro, pero lo haré. En él, Dickey toca temas tan personales como abusos sexuales que sufrió durante su niñez e ideas suicidas que rondaban después de adulto.

Volviendo al baseball, y para cerrar este post que tanto he disfrutado escribiendo, R.A. Dickey actualmente está teniendo una temporada de lujos. Los Mets han jugado -hasta la fecha- 49 juegos (son 162 por temporada) y Dickey acumula forja de 7-1 y efectividad de 3.06 con 61 ponches en 64 entradas lanzadas. (Para ver sus estadísticas completas, entre aquí).

Con todos estos datos, creo que más que un simple personaje del mes, Dickey debería ser un modelo a seguir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s